Información general de la asignatura

HUMANIDADES III

  • 009103
  • 2
  • ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS

PRESENTACION

Los seres humanos afrontamos enormes desafíos en diversos planos. En el plano político, por ejemplo, la consolidación de un capitalismo global, los conflictos derivados de la exclusión, la inmigración, la extracción de recursos naturales, el cambio climático, etc., han transformado el ejercicio de la ciudadanía y su esquema de derechos y deberes. En el plano cultural, las nuevas lógicas de producción, consumo y comunicación han tenido un enorme impacto en nuestras formas de expresión y en nuestras fuentes de identidad. En el plano ético, la ampliación de las esferas de referencia de nuestras acciones ha implicado mayor consciencia de su impacto en nuestro bienestar individual y colectivo. Pero estos no son los únicos. También nos vemos abocados a desafíos relacionados con la diversidad y legitimidad de expresiones artísticas y estéticas; con las problemáticas de discriminación por raza/etnicidad, género y clase; con los límites del conocimiento científico y social; con la naturaleza de prácticas humanas como la religión y la espiritualidad; entre muchos otros.

La asignatura Humanidades III plantea a los estudiantes distintos abordajes a estos desafíos fundamentales a través de una oferta variada de cursos, que explorarán tanto los desafíos políticos y sociales, como los desafíos culturales, psicológicos y hasta espirituales que afronta la humanidad en la actualidad.

A través de la exposición a estos distintos abordajes, los estudiantes consolidarán competencias en lectura crítica y comunicación escrita correspondientes al nivel 3, tal y como han sido definidas por el ICFES. Esto quiere decir que el estudiante que apruebe estará en capacidad de leer un texto juzgando su fuerza argumentativa, detectando adecuadamente sus implicaciones y presupuestos, identificando sus propósitos comunicativos y sus agendas. De otra parte, el estudiante estará en capacidad de escribir un texto bien organizado, que argumente en favor de una idea principal y que se enmarque en una situación comunicativa específica.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Después de cursar la asignatura Humanidades III se espera que los estudiantes estén en capacidad de:

● Reflexionar desde diferentes ópticas sobre los enormes desafíos que afrontan los seres humanos en el mundo contemporáneo.
● Analizar la fuerza argumentativa de textos escritos haciendo inferencias, detectando adecuadamente sus implicaciones y presupuestos, e identificando sus propósitos comunicativos y sus agendas.
● Escribir textos cortos que además de estar bien organizados, planeados y estructurados, profundicen en una temática y desarrollen una línea de argumentación enmarcadas en una situación comunicativa específica.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Analizar críticamente problemáticas de la realidad global, integrando conocimientos históricos, culturales, técnicos y científicos, con el fin de mejorar su comprensión del mundo contemporáneo, dentro y fuera de su disciplina; así como construir argumentos y expresarlos por escrito de manera coherente y precisa.

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-08-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.