Información general de la asignatura
SEMIOLOGÍA Y NARRATOLOGÍA
- 009806
- 3
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACION
La narratología ha sido uno de los desarrollos de la semiótica europea que ha
tenido mayor repercusión y desarrollo en las últimas cinco décadas. La idea
de que la narración es un sistema semiótico autónomo, aunque requiera de otro
para su expresión, permitió que la narratología fuese más allá de su alcance
inmediato en el análisis (cuento, novela, teatro, cine) y se incorporaran
otros fenómenos comunicativos como una imagen visual, un debate político, una
conversación, una noticia de prensa; o incluso, rituales sociales como una
boda o una velada romántica, etc. Así́, en la semiótica narrativa de
tradición europea (y en particular la desarrollada por la semiótica del
discurso de la llamada Escuela de París) se distinguen dos niveles de análisis
diversos: el nivel de las estructuras narrativas (del enunciado o de la
enunciación), donde se estructura un modelo narrativo abstracto común a toda
narración aunque con actualizaciones que difieren de texto a texto (por
ejemplo en una novela o en una película), y el nivel de las estructuras
discursivas, es decir, el nivel de la expresión particular y de la
articulación de la estructura narrativa en el discurso empleado, sea este
verbal, visual o audiovisual. Sin embargo, aunque los conceptos provenientes
de esta tradición se impusieron a nivel mundial durante las décadas de 1970 y
1980, en los últimos tiempos se ha venido desarrollando una propuesta
narratológica distinta, proveniente de la tradición cognitiva, la cual adopta
como punto de partida ya no el texto y la idea de que este «contiene» un
sentido que debe ser decodificado por los espectadores o lectores, sino la
actividad de estos últimos en la producción del sentido narrativo, a partir de
su capacidad de dar sentido narrativo, tanto de la vida en general, como
debido a su experiencia en tanto lectores o espectadores de historias. El
presente curso, entonces, además de presentar los fundamentos de la semiótica
narrativa en diferentes versiones de su enfoque tradicional (estructuralista),
también busca realizar una aproximación exploratoria a estas nuevas propuestas
narratológicas, tratando de identificar tanto los puntos en común con la
tradición, como los temas y conceptos en que toman distancia de la misma.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Una vez terminado el curso usted estará en condiciones, tanto de utilizar las
herramientas teórico-metodológicas presentadas para hacer análisis de las
estructuras narrativas; así́ como, dar cuenta de los límites que dichas
herramientas tienen y los contrastes que presentan su diferentes versiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Unidad 1. El enfoque estructuralista: al finalizar la unidad usted estará en capacidad de: - Comprender de un modo sinóptico y sistemático la tradición estructuralista en narratología. - Hacer análisis de relatos con varias alternativas de dicho enfoque (10 semanas). • Unidad 2. El enfoque cognitivo: al finalizar la unidad usted estará en capacidad de: - Utilizar el modelo de espacios narrativos para hacer análisis de los relatos. - Comprender propuestas cognitvas acerca de la noción de «narrador» y «enunciador». - Comprender las similaridades y diferencias en términos de alcance, compromisos y presupuestos del enfoque cognitivo y el estructuralista en relación al sentido y la narración.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Unidad 1. El enfoque estructuralista: al finalizar la unidad usted estará en capacidad de: - Comprender de un modo sinóptico y sistemático la tradición estructuralista en narratología. - Hacer análisis de relatos con varias alternativas de dicho enfoque (10 semanas). • Unidad 2. El enfoque cognitivo: al finalizar la unidad usted estará en capacidad de: - Utilizar el modelo de espacios narrativos para hacer análisis de los relatos. - Comprender propuestas cognitvas acerca de la noción de «narrador» y «enunciador». - Comprender las similaridades y diferencias en términos de alcance, compromisos y presupuestos del enfoque cognitivo y el estructuralista en relación al sentido y la narración.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Analiza y describe textos literarios siguiendo los criterios metodológicos y
conceptuales de la narratología estructuralista y las propuestas cognitivas
narratológicas contemporáneas
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-08-24