Información general de la asignatura

CIBERCULTURA

  • 010979
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PRESENTACION

La asignatura Cibercultura pretende ofrecer un marco de reflexión crítica sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad actual. Esta sociedad, donde las herramientas digitales son ya parte indisociable del hecho de comunicar, no puede ser pensada como una y uniforme entre espectadoras y espectadores del mundo. Ni la estructura productiva de los medios de comunicación, ni la forma en que la ciudadanía participa de la esfera pública pueden ser entendidos en relación a los modelos tradicionales de búsqueda, creación, difusión y consumo de la información.
Este marco de reflexión nos tiene que servir para reconocer que la base de toda actividad relacionada con el hecho de comunicar y de informar en un entorno digital no puede alejarse de la idea de servicio público de calidad que ha servido de guía ética para el ejercicio de la profesión periodística desde sus inicios.
El objetivo principal de esta asignatura consiste en demostrar que las nuevas herramientas, los nuevos proyectos comunicativos y los nuevos imperativos económicos del sector pueden abrir nuevas cuestiones alrededor del ejercicio del periodismo en un entorno digital, pero en ningún caso poner en entredicho o negar el derecho a la información y a la comunicación como derecho humano básico e irrenunciable. El trabajo en esta asignatura se orientará, por lo tanto, hacia la obtención de un conocimiento sólido sobre el papel de las y de los periodistas en la preservación de este derecho fundamental en las sociedades democráticas actuales.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

.Objetivo General
Explorar y analizar cómo las tecnologías digitales y las redes de información han influido en los procesos culturales contemporáneos, proporcionando a los estudiantes las herramientas teóricas y analíticas necesarias para comprender la transformación digital de la sociedad y su impacto en la comunicación, la identidad y la cultura.

Objetivos Específicos
Analizar la Evolución Histórica de la Tecnología Digital: Examinar los principales hitos en el desarrollo de las tecnologías digitales, desde la creación del internet hasta la inteligencia artificial, para comprender cómo han moldeado la cultura y la sociedad.

Evaluar el Impacto de las Tecnologías Digitales en las Prácticas Culturales: Investigar cómo las prácticas culturales, las identidades y las relaciones sociales se han transformado a través de la digitalización, con un enfoque en la comunicación y la interacción mediadas por la tecnología.

Interpretar los Significados y Simbolismos en el Entorno Digital: Utilizar enfoques semióticos para desentrañar los significados de los símbolos y mensajes en las plataformas digitales, desarrollando habilidades críticas para analizar la comunicación visual y textual en el contexto de la cibercultura.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Crear narrativas innovadoras y éticas que generan un impacto social positivo, fortaleciendo sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo responsable.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-08-29

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.