Información general de la asignatura

NARRATIVAS DIGITALES

  • 010982
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PRESENTACION

Internet acentuó los procesos de convergencia mediática. El encuentro del mundo físico con el ciberespacio visibilizó y aceleró la dinámica con la que los medios se relacionan entre sí, haciendo más expedito y extenso el flujo de contenidos a través de diferentes medios y plataformas.
En esta nueva configuración del ecosistema mediático, lo digital se presenta como el principal articulador de las producciones y como tierra fértil para el crecimiento y desarrollo de los colectivos inteligentes en conformación. De ahí la proverbial importancia de adquirir conocimientos actualizados para la creación y producción de contenidos para diferentes soportes y aplicaciones adaptados a plataformas convergentes y que incluyen la utilización de tecnologías virtuales. Para ello, se abordarán en profundidad las nuevas narrativas digitales, con énfasis en el periodismo transmedia como culmen de los procesos convergentes digitales que están en plena articulación.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Reconocer el actual ecosistema mediático en el que se ubica el periodismo digital.
• Dominar los fundamentos del periodismo digital para definir el estilo periodístico,
estructura, géneros, técnicas, fuentes y condiciones que mejor presenten la información de actualidad.
• Elaborar contenidos periodísticos y/o audiovisuales innovadores y versátiles, capaces de adaptarse a los diferentes medios de comunicación y los distintos soportes digitales o aplicaciones interconectadas.
• Identificar los elementos que caracterizan al periodismo en el ámbito de la narrativa transmedia.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Crear narrativas innovadoras y éticas que generan un impacto social positivo, fortaleciendo sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo responsable.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-08-29

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.