Información general de la asignatura

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y CIUDADES SOSTENIBLES

  • 011367
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA PROCESOS Y PRODUCTOS SOSTENIBLES

PRESENTACION

El ejercicio de la ingeniería ambiental ha ganado espacios estratégicos en el desarrollo territorial del país y es por ello que, la aplicación de instrumentos de gestión del suelo busca una planificación territorial con un enfoque integral y sostenible que permita el crecimiento tanto del contexto urbano, como de las zonas rurales de forma conjunta y en especial las zonas de transición o borde con enfoque multidimensional. Por otra parte, existen grandes desafíos en las ciudades de América Latina y el Caribe, en el entendido que la panificación urbana, no solo debe ser sostenible, sino que, debe involucrar un ingrediente de apropiación y participación de los actores que interactuamos con el territorio. En tal sentido, es de vital importancia que se conozca, adopte y apliquen estratégicamente los elementos fundamentales relacionados con la sostenibilidad del contexto urbano, en el entendido, que dicha sostenibilidad no debe ser aislada, sino que, debe permitir la continuidad del territorio y trascender las fronteras hacia el contexto regional.

En este contexto, los territorios y ciudades deben concebirse como espacios articuladores del desarrollo regional, en donde, las iniciativas en términos de innovación, tecnología, sostenibilidad ambiental y eficiencias en el desempeño económico, político y social, favorezcan el establecimiento de ventajas competitivas a nivel nacional y global, sin desconocer, la importancia de la mitigación de riesgos y la adaptación del territorio y la sociedad a los efectos que las amenazas naturales y antrópicas puedan llegar a afectar o incidir el desarrollo territorial. De igual manera, es clave adoptar y aplicar eficientemente los aspectos relacionados con la planeación y gestión que los municipios ejercen a largo plazo mediante los planes de Ordenamiento Territorial; en donde se reglamentan los diferentes usos de suelo urbano, rural y de expansión que son claves para el crecimiento y sostenibilidad de un territorio, determinando sus dinámicas sociales, económicas, funcionales y ambientales, incluso con una mirada regional, que hoy por hoy requiere la planificación y el ordenamiento territorial a nivel nacional.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Aplicar los aspectos fundamentales relacionados con la planeación y gestión del territorio a través de diferentes instrumentos de Ordenamiento Territorial, en las escalas urbana, rural y regional, con un enfoque hacia las comunidades y ciudades sostenibles

RESULTADO DE APRENDIZAJE

E3-Utilizar sistemas de información geográfica y de modelación ambiental, para la evaluación, análisis y toma de decisiones en los diferentes procesos, proyectos y actividades propias de la ingeniería ambiental.

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-03-25

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.