Información general de la asignatura

COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO

  • 011418
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

PRESENTACIÓN

Durante los últimos doscientos años la democracia representativa ha sufrido cambios importantes, especialmente desde la segunda mitad del siglo XIX donde se amplió el derecho de sufragio, se consolidaron los partidos y surgieron los medios de comunicación de masas. Esto ha conducido a una transformación de la relación entre representantes y representados. A juicio de Manin (1997) los medios de comunicación de masas han favorecido esta tendencia ya que permiten una relación más cercana entre candidatos y electores, así se crea lo que el autor denomina la democracia de audiencias que es el gobierno de los expertos en medios de comunicación, es por ello que en las últimas décadas la comunicación y marketing político se han convertido en el elementos claves del proceso político.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Brindar al estudiante los elementos teóricos y prácticos para analizar la representación política y el papel que desempeña en ésta la comunicación y el marketing político, con el fin de establecer herramientas para examinar la manera en que se definen las decisiones políticas y las políticas públicas en la democracia de audiencias.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Proponer soluciones innovadoras a partir de la identificación de problemas públicos tanto nacionales como territoriales, integrando conocimientos teóricos y metodológicos del área de las políticas públicas, de manera responsable, ética y rigurosa

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

2025-08-04

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.