Información general de la asignatura

FÍSICA I

  • 502408
  • 4
  • ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS BÁSICAS Y MODELADO

PRESENTACION

Además del principio de causalidad que fundamenta todas las teorías clásicas de la física, en particular la mecánica newtoniana, existe una serie de principios que se han venido constituyendo no sólo en motor de generación de nuevas propuestas teóricas tanto en la física como en las otras ciencias básicas sino incluso en criterio de validación y elección entre propuestas teóricas rivales. Se trata de aquellos principios asociados con las nociones e ideas de simetría. En este sentido, si bien a lo largo de la historia han emergido diferentes nociones de simetría, puede considerarse que estas nociones siempre han estado presentes a la hora de construir, formalizar o sistematizar las diferentes propuestas teóricas hasta tal punto de contribuir a configurar diferentes cosmovisiones del mundo. Un grupo particular de estos principios lo constituyen los llamados principios de conservación del momento lineal y angular y el principio de conservación de la energía. Los primeros generalmente son asociados a la perspectiva newtoniana de la mecánica pues se fundamentan en el análisis temporal del movimiento y en la idea de isotropía y homogeneidad del espacio; el último por su parte, surgió de perspectivas paralelas a la newtoniana caracterizadas, en términos generales, por analizar el movimiento desde el punto de vista espacial y asumir una homogeneidad en el tiempo. Los fundamentos en los que se basan estos principios -las concepciones de espacio y tiempo- son, por lo tanto, complementarios y su enseñanza contribuiría a fortalecer en los estudiantes la construcción de modelos explicativos y predictivos para el análisis de los fenómenos mecánicos, incluso pueden llegar a ser extendidos y aplicados a otras ramas del saber.Sobre la base de las leyes del movimiento de Newton se podría afirmar que conociendo la aceleración de cualquier cuerpo o sistema de cuerpos y la fuerza actuando sobre él, es posible resolver de manera exacta cualquier problema en mecánica. Desafortunadamente esta apreciación no es del todo cierta; realmente existen algunos problemas que pueden ser resueltos exactamente por análisis con el sólo uso de las leyes de Newton. En aquellas situaciones en las cuales no se puede seguir el detalle, como por ejemplo el choque de dos cuerpos, es necesario conocer algunas propiedades o principios generales como los principios de conservación que han demostrado su eficacia en la solución exacta de tales problemas. Es por esto que el curso de Principios de Conservación se constituye en un complemento fundamental del curso de Mecánica.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

- Presentar al estudiante de forma clara los conceptos básicos y principios de la mecánica clásica y fortalecer el proceso de aprendizaje a través de sus aplicaciones al mundo real.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Aplicar técnicas matemáticas y estadísticas para modelar sistemas y fenómenos del mundo real.

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-08-28

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.