Primera Semana del Cine Tadeísta
En la semana comprendida entre el 7 y el 12 de septiembre de 2015, el Programa de Cine y Televisión adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de Utadeo, llevará a cabo la primera versión de lo que ha llamado La Semana del Cine Tadeísta. Un espacio destinado inicialmente para dar a conocer los trabajos cinematográficos en formato argumental de los estudiantes del Programa y de igual manera brindar a la comunidad académica y del centro de la ciudad, una oferta cultural y académica alterna con la presentación de largometrajes acompañados de sus directores o algún miembro de la producción y el desarrollo de charlas académicas a cargo de los profesores del programa.
Muestra Rotativa de Cortometrajes
Con la coordinación del programa, se ha conformado un grupo de estudiantes encargados de visualizar los proyectos de cortometraje realizados por los estudiantes a lo largo de la historia del Programa, desde su creación como programa tecnológico en 2009, y llevar a cabo una curaduría y selección que ha dado como resultado la conformación de cuatro programas de cortometrajes con una duración aproximada de una hora. Estos programas contienen proyectos que dan fe del trabajo de los estudiantes desde los inicios de la carrera hasta convertirse en el actual Programa Profesional en Cine y Televisión (2009 - 2013). Son programas que combinan cortometrajes realizados con el uso de soportes digitales (HDSLR en su mayoría), 16 mm y un programa especial de 8mm. La muestra rotativa de cortometrajes se llevará a cabo en las sala Sur de la biblioteca, el Aula Máxima y la Sala Oval, en los horarios de matiné de 10:00 de la mañana hasta las 12:00 del día y vespertina de 3:00 a 5:00 de la tarde. La muestra rotativa funcionará como una proyección continúa en la que el público que desee asistir ingrese en cualquier momento durante la proyección y de igual forma, salga.
Charlas Académicas
Teniendo en cuenta la fortaleza que el Programa de Cine y Televisión posee en la experiencia de sus profesores catedráticos, para la Semana del Cine Tadeísta se ha organizado una serie de charlas y conversatorios académicos alrededor de las posibilidades actuales que existen para la realización de cine en Colombia. ¿Cómo la legislación favorece o no el desarrollo de la industria en Colombia? y ¿Cómo la viabilidad de realización influye en las narrativas actuales?. Una serie de reflexiones alrededor de las anteriores preguntas desde el punto de vista de la crítica y la apreciación, el lenguaje visual, el guión y los procesos de realización.
Las charlas estarán a cargo de:
Andrea Echeverri: Comunicadora social de la Universidad Javeriana, Magister en cine de la Universidad Complutense de Madrid y Panic Studio en Londres, ganadora de una beca de creación literaria de Colcultura, escritora, novelista, investigadora en temas relacionados a la semiótica, estética y narrativas del cine colombiano. Profesora del Programa de Cine en asignaturas como Dirección, lenguaje cinematográfico y semiología.
Camilo Salazar Prince: Filosofo de la UC de Berkeley, estudió Master of Fine Arts con énfasis en dirección en la escuela de cine de Los Angeles (UCLA), guionista, director ha realizado seis cortometrajes. En el 2012 fue seleccionado para dirigir la obra de teatro about a birdde como parte de los Copolla One Acts apoyados por Francis Ford Coppola. Profesor del Programa de Cine para la asignatura Lenguaje de cámara.
Lony Welter: Guionista graduada de la escuela de cine de Cuba, realizó estudios de Historia del Arte, Literatura Hispanoamericana y Teoría del Cine en la Universidad de Zúrich. Después de 10 años regresó a Colombia a vivir y comenzó su carrera profesional en el mundo real. Ha escrito varios cortometrajes y actualmente se encuentra desarrollando La lluvia su primer largometraje de ficción. Debutó como directora con La Maldad fuera del ámbito académico. Fue profesora para el Programa de Cine y Televisión para las asignaturas de Guión e Historia y Teoría del cine.
Alvaro Ruíz: Es cineasta egresado de la Escuela de Cine de Sydney con Maestría en Medios Digitales de la Universidad de Sydney. A trabajado como director para los videoclips de las agrupaciones colombianas Bendito y Vina Lynch, los cortometrajes Parking Lot y La Trilogía del Abrazo, y Amanecer, fue Director de Fotografía del cortometraje 7:23, ganador del Grand Prix del ‘2008 One Take Film Festival’ (Zagreb, Croacia). Ha estado presente con su trabajo en festivales y eventos internacionales como Ventana Sur, Doc Buenos Aires, el Colombian Cinema Showcase en Los Ángeles, y el Festival de Cine Latino de Los Ángeles entre otros. Actualmente desarrolla su primer largometraje de ficción. Y su primer largometraje documental, TierraMadre, se encuentra en etapa de postproducción. Es profesor de las áreas de producción y Narrativa Visual.
Proyección de Largometrajes y foro con directores y realizadores
Habiéndose cumplido diez años desde la sanción de la Ley 814 de 2003 o Ley de Cine, se busca que en la Semana del Cine Tadeísta se construya un panorama del estado de la realización cinematográfica, a través de la exhibición de los últimos títulos de largometrajes producidos con el apoyo del Fondo de Desarrollo Cinematográfico, patrocinadores externos y fondos propios. Dichas proyecciones estan acompañadas de una breve conversación con los directores o con miembros de la producción acerca de las particularidades de cada obra. Como objetivo secundario se busca que a través de los conversatorios el público aprecie el cine colombiano, impulsando la formación de públicos, específicamente en el cine nacional.
Participaran los siguientes largometrajes:
Crónica del Fin del Mundo
Mauricio Cuervo
2012
Infierno o Paraíso
Germán Piffano
2014
Estrella del Sur
Gabriel González Rodríguez
2013
Corta
Felipe Guerrero
2012
Señoritas
Lina Guerrero
2014
Mambo cool
Chris gude
2013
Selección de cortometrajes tadeístas (2009 - 2014)
PROGRAMA 1
Ocaso - Óscar Ayala (16 mm)
Fabúla - Federico Torrado - (HDSLR)
Barco de Papel - Ana María Cepeda - (HDSLR)
Ocaso - Oscar Hernandez - (HDSLR)
Génesis - Jonathan Martínez - (HDSLR)
No Matarás - Edisson Sanabria - (HDSLR)
Páginas de regreso - Jorge Andrés Chaparro - (HDSLR)
PROGRAMA 2
Foogle - Paola Rojas (HDSLR)
El Lindero Rojo - Andrés Castillo - HDSLR)
Blanco y Negro - Ángel Pardo - (HDSLR)
San Juan de Arenas - Marco Fonseca - (16 mm)
PROGRAMA 3
Luz - Ana María Vargas - (16 mm)
Eleonore - Kevin Forero - (16 mm)
Nadando en Sueños - Daniel Angarita - (16 mm)
All Mosnters are Human - Daniel Angarita - (Digital)
PROGRAMA 8 mm
Coulrophobia - Miguel Ángel Fajardo
Sin Resolver - Camila Tolosa
3/4 - Valentina Lara
La Desaparición de Fernanda de Brigard - Juan Gordon
Los Nua - Juan Gordon
Aroma - Juan Gordon
Mangotic - Alejandro Sandoval
El Visor - Laura Palacio
Katorga - Sebastian Parra
Consulte en este enlace la programación de la semana del cine tadeísta.