Doris Salcedo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Doris Salcedo
Bellas artes
Compartir en

Doris Salcedo nació en 1959 en Bogotá, Colombia. Es una de las más prolíficas escultoras colombianas, reconocida por su obra en el ámbito nacional e internacional. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y en 1980 viajó a Nueva York, donde realizó una Maestría en Escultura. 

Su trabajo responde en cierta manera a la situación política en Colombia. Doris Salcedo trabaja con rigor y elude expresamente el artificio cuando quiere dar voz a la gente que vive en la periferia social. Sus obras parten de la experiencia vital de esas personas que no cuentan para los historiadores y, como ella misma ha reconocido, su dolor es la materia prima con la que elabora sus esculturas.  Doris Salcedo utiliza a menudo muebles a los que priva de su carácter familiar para darles un aire de malestar y horror. Así se anunciaba ya en la primera de sus obras que alcanzó reconocimiento internacional: un mural compuesto por zapatos metidos en nichos y cubiertos por una fina película semitransparente.

Sus obras han sido expuestas en museos tan importantes como el MoMA de Nueva York, el Pompidou de París, el Art Institute de Chicago, el Reina Sofía de Madrid y la Tate Modern de Londres. Fue precisamente en esta última institución donde alcanzó niveles de popularidad masiva gracias a la famosa ‘Grieta’ de 167 metros que creó en 2007 para su Sala de Turbinas. El dramático agujero que rasgaba el suelo del museo londinense quería ser símbolo de la división de clases, del racismo, “de la separación que existe entre la humanidad y la falta de humanidad.”  

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.