Asistencia al XV Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar COLACMAR

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Asistencia al XV Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar COLACMAR
Matemáticas y ciencias naturales
Compartir en

Entre el 27 y el 31 de octubre del año en curso se realizará el XV Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) en la ciudad de Punta del Este (Uruguay). Este congreso es el encuentro más importante en Ciencias Marinas que se realiza en Latinoamérica representando un excelente espacio para difundir y visibilizar internacionalmente las investigaciones que se realizan en la Universidad, teniendo en cuenta que a la fecha han confirmado asistencia investigadores de 17 países de Europa, Norteamérica, Suramérica y Centroamérica y el Caribe.  Además este evento fomenta el intercambio de ideas y las experiencias académicas con la comunidad científica de la región latinoamericana.

El Profesor Adolfo Sanjuan Muñoz presentó tres (3) trabajos de investigación adscritos al Grupo de Investigación Dinámica y Manejo de Ecosistemas Marino-Costeros realizados con alumnos, exalumnos y profesores de la UJTL, así como profesores de otras instituciones. Todos los trabajos fueron aceptados para ser presentados: Dos de ellos en modalidad oral (máximo aceptado a ser presentado por un mismo investigador) y uno en la modalidad de póster. Las investigaciones aceptadas para ser presentadas se titulan:

-       Aspectos tróficos del pez león (Pterois volitans) en tres formaciones coralinas del Caribe colombiano. Autores: Adolfo Sanjuan Muñoz, Marcela Grijalba Bendeck, Humberto Gómez Pardo, Eliana Cárdenas Aguiar y Arturo Acero P. Modalidad oral. Este trabajo es resultado del proyecto “Invasión del pez león a los arrecifes colombianos: Biología, ecología y origen” el cual es financiado por COLCIENCIAS y ejecutado entre la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Magdalena. 

-       Estructura espacial y temporal de la comunidad fitoplanctónica en la Bahía de Cartagena. Paola Andrea Martinez Duarte, Andrés Franco Herrera, Paulo Cesar Tigreros, Claudia Agudelo Ramírez y Adolfo Sanjuan Muñoz. Modalidad oral. 

-       Dinámica del zooplancton en la Bahía de Cartagena (Caribe colombiano) en tres épocas climáticas. Fernando Dorado Roncancio, John Dorado Roncancio, Claudia Agudelo Ramírez y Adolfo Sanjuan Muñoz. Modalidad poster.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.