Docente Juan Carlos Córdoba, participó como ponente en el XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Docente Juan Carlos Córdoba, participó como ponente en el XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
Compartir en
Imagen administrada por: Juan Carlos Córdoba.

El docente escribió una ponencia sobre la Narcoliteratura y la Narcotelevisión, ejemplos del metarelato de la violencia en Colombia. El evento se realizó en la ciudad de México del 5 al 7 de octubre de este año.

El Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación tiene como propósito seguir contribuyendo a la construcción del campo de conocimiento de la comunicación. Mediante la participación de trabajos que representan la producción de una academia amplia y diversa, que representa a las principales instituciones de educación superior de América Latina, busca constituirnos en un ámbito de reflexión y análisis.

Frente posibilidad de fin del conflicto armado en Colombia, y entrar en una fase postconflicto, la ponencia planeta la idea de ofrecer en el campo de la comunicación, espacios a las diferentes narraciones generadas en ese marco, que permitan abordarlas y comprenderlas como uno de los ejes para poder superarlo. El docente Córdoba quiere construir una aproximación al concepto de “metarelato mediático” y trazar su dinámica en un contexto de postconflicto. Su texto es una herramienta que permite visualizar la narrativa de la violencia como una agente que viaja y está presente en lo cotidiano, evidenciable en los medios masivos de comunicación en formatos como la narcoliteratura y la narcotelevisión.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.