EL TIEMPO selecciona a Catalina Uribe, estudiante de Comunicación Social – Periodismo, para hacer parte de su Escuela de Periodismo Multimedia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

EL TIEMPO selecciona a Catalina Uribe, estudiante de Comunicación Social – Periodismo, para hacer parte de su Escuela de Periodismo Multimedia
Compartir en

EL TIEMPO Casa Editorial, dio a conocer la lista de 14 estudiantes seleccionados para la cuarta promoción de la Escuela de Periodismo Multimedia, un proyecto innovador que busca educar a los mejores estudiantes de universidades del país para formarlos en periodismo multimedia de calidad.

La escuela, liderada por Andrés Garibello, y supervisada por Roberto Pombo, director de EL TIEMPO, además de Andrés Mompotes, subdirector de Información, se convierte en un semillero que, coordinado por experimentados periodistas, busca preparar a futuros profesionales de la comunicación y pulirlos para los retos que plantea el periodismo de la nueva ola digital.

Catalina Uribe, estudiante de Comunicación Social y Periodismo, fue seleccionada para hacer parte de este proyecto en el que durante 19 semanas repartidas en más de 720 horas de aprendizaje, se formará en la redacción web, impresa y televisión de la casa editorial.

“La Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Escuela de Periodismo Digital de El Tiempo, le abren la posibilidad a los estudiantes de retarse y de darse cuenta qué tan preparados o no pueden estar para enfrentarse a la vida laboral. Considero que es una práctica grandiosa puesto que le permite a los jóvenes medirse y darse cuenta qué área de la comunicación le gusta, cuál es su fuerte, en qué debe mejorar. La experiencia desde que se postulan hasta que se enfrentan al examen, es una constante motivación para ser mejor en lo que hace, y el respaldo que ofrece la universidad es grandioso”, confiesa Catalina acerca de la experiencia.

Aquellos que se postularon debían cumplir ciertos requisitos. Un promedio académico alto, estar listos para su periodo de prácticas profesionales y haber tenido contacto con medios universitarios o externos. Los alumnos seleccionados, que incluían a estudiantes de periodismo y otras carreras, fueron postulados por más de 31 universidades de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Armenia y Manizales.

La escuela cuenta con el apoyo de Canon en lo relativo al módulo de fotografía, y con la participación de Google en temas de soporte e innovación, además hace énfasis en la creación, producción y elaboración de contenidos en diversos formatos y lenguajes para impreso, Internet, televisión y redes sociales.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.