Es egresada del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Tadeo. Pasó por la Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia. Desde su ingreso a la universidad demostró gran interés por la defensa de los derechos humanos y los temas culturales, haciendo énfasis en las comunidades afrodescendientes.
Explora diversas formas de comunicación como la realización audiovisual, el dibujo, la pintura y las crónicas periodísticas, para narrar historias de hibridación cultural que viven los afrodescendientes en Bogotá. Expresiones culturales como las formas de llevar el cabello, el lenguaje, las relaciones amorosas y la piel, son los temas que han inspirado su trabajo.
Editora por más de dos años en la revista Punto Zero, practicante en la fundación Populorum Progressio, y redactora y community manager en la agencia Simpecado.
Actualmente hace parte del colectivo AguaTurbia, ganador de una beca de Idartes sobre arte y otros lenguajes para comunidades afrodescendientes, y ha sido seleccionada para participar en el 3er Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana #LABICCO, en el proyecto Madre: Saberes en Red, Memoria y Cultura Viva.