Las estudiantes Tatiana Rojas y Camila Aranaga, escribieron el texto: El periodismo y el posconflicto en Colombia, un escrito que reúne las opiniones de periodistas y expertos en el tema sobre el principal desafío de periodistas y medios en la cobertura del acuerdo para el fin del conflicto armado.
La publicación resalta que tras más de 56 años de guerra, Colombia vislumbra finalmente lo que podría ser el acuerdo para la finalización del conflicto con el grupo armado ilegal más antiguo del país, las FARC-EP. La prensa colombiana, acostumbrada ya a los casos de violencia, debe transformarse, mutar y enfrentarse al posconflicto como instrumento forjador de paz, y a su vez, veedor del cumplimiento de los acuerdos entre las partes, mientras garantiza información de calidad a los más afectados, la población.
La revista digital de la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, Puroperiodismo.cl, se encarga de informar y estimular el debate sobre la industria de medios, la libertad de expresión y la promoción de los estándares de calidad en el Periodismo.
Tatiana Rojas aspira a ser escritora, aunque el periodismo es su pasión y su forma de supervivencia. Teme perder el asombro y le fascina el descubrimiento permanente. "La paz la definiría como: una historia por contar". Mientras que Camila Aranaga, es más periodista que comunicadora, está en constante crecimiento y aprendizaje de mejorar el arte de la escritura, la investigación y el oficio.
Este es el texto