Elecciones Tadeo 2018

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

María Teresa Guzmán Hernández

María Teresa Guzmán Hernández
Compartir en

Conozca las propuestas de la candidata:

Todos me conocen como Maite, pero mi nombre es María Teresa Guzmán Hernández, tengo 19 años y soy estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo, y del programa de Publicidad de la seccional Caribe. Hace poco me preguntaron “¿Por qué quieres ser representante de la universidad ante el consejo directivo?”, y yo respondí:  

La Universidad está atravesando por un proceso de Acreditación de Alta Calidad y sus resultados nos implican a todos, ahora y hacia el futuro. En estos momentos los estudiantes debemos estar más unidos y vincularnos completamente tanto con nuestros programas como con nuestra institución, para lograr alcanzar las metas, expectativas y sueños que todos tenemos como tadeistas. Como representante de los estudiantes puedo asumir un rol fundamental para trabajar de la mano de todos, y lograr una integración de las sedes, contemplada en el plan estratégico de la universidad, fortalecer la conexión entre los estudiantes y las instancias directivas y unificar los intereses de cada plan de estudio pero aterrizándolo a los intereses y necesidades de cada campo y región. Para esto es fundamental la integración y representatividad estudiantil.

Pongo a su consideración los siguientes proyectos generales:

1. Crear una plataforma de interacción interseccional en la que los estudiantes se puedan comunicar de manera directa. Estos vínculos de Comunicación facilitarán la atención de problemáticas que competen a todos y su discusión en el Consejo Directivo.

1.1.Generar otros espacios de participación activa y comunicación de los estudiantes con la directiva, en los que se escuche la opinión de los estudiantes y se tengan en cuenta sus sugerencias.

1.2.Establecer un mecanismo de participación estudiantil que motive a los estudiantes a sentirse parte importante de la Universidad, pudiendo sugerir y tomar decisiones sobre temas en los que resulten directamente involucrados, específicamente en campañas, estrategias y construcción de la imagen de la universidad, para que reflejen de mejor forma la identidad colectiva de los estudiantes.

2.Crear grupos focales dentro de cada facultad para discutir y plantear ideas, proyectos y obras, cuyo desarrollo sea beneficioso tanto para la universidad como para los estudiantes. Una versión más propositiva y autónoma (desde la posición de los estudiantes) de los ejercicios de la Acreditación va al Aula.

3.Programar y realizar visitas interseccionales por parte de los representantes académicos y estudiantiles, para realizar juntas o comités curriculares en los que se evalúe el trabajo y las condiciones de los programas representados.