Elecciones Tadeo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

David Arturo Cortés Pineda

David Arturo Cortés Pineda
Compartir en
Foto tomada por: Laura Vega - Oficina de Comunicación

Soy David Arturo Cortés Pineda, estudiante de Diseño gráfico y egresado del Colegio Mayor de San Bartolomé  y cursé  4 semestres de  licenciatura comunitaria con énfasis en derechos humanos. Mi recorrido en áreas de administración y trabajo comunitario se enmarca en la participación activa en voluntariados con SAVE THE CHILDREN, SERVICIO JESUÍTA A REFUGIADOS; fui representante curricular de DISEÑO GRÁFICO en el último año, participando siempre en aras del crecimiento del programa y la defensa a los derechos de los estudiantes y actualmente soy el presidente de la FUNDACIÓN TOMÁS RUEDA VARGAS, fundación que tiene como objetivo dar becas de pregrado en Colombia. 

Tengo plena seguridad de que la mejor forma de contribuir a nuestro país es por medio de la educación, creo en la participación comunitaria y en la identidad de la comunidad como punto de partida para generar nuevos procesos de trabajo comunitario y creo en la Tadeo. Soy una persona que se pone la camiseta y juega hasta el alargue del partido; no se trata simplemente de matricularse e ir a clase, ser universitario se trata de pertenecer a una comunidad, ser  tadeísta es apersonarse de la universidad, preguntar, criticar, proponer y ejecutar. Sé que es posible que todos nos pongamos la camiseta. 

Haga parte de mi propuesta, porque somos uno, y de uno en uno seremos todos

Propuesta: 

Autonomía y democracia:

Fomentar espacios amplios de participación estudiantil y profesoral en las diferentes reformas de nuestra universidad, y debates sobre temas de coyuntura nacional e internacional, además de ampliar y fortalecer los espacios de representación estudiantil que hoy se tiene. En específico generemos un espacio agendado por la universidad, asambleas bimensuales para socializar, discutir y generar documentos resolutivos por parte del estudiantado (Consejo estudiantil). Hay que aclarar que estos documentos resolutivos inicialmente no tendrán una vinculación directa por parte de la universidad hasta no ser discutidos y aprobados en el consejo directivo. 

Excelencia académica:

Buscar un adecuado equilibrio entre profesores de cátedra y profesores de planta, y la carga laboral que se les asignan. Fortalecer los semilleros y líneas de investigación y los incentivos que reciben los estudiantes por su participación, además de hacer una reflexión directa sobre la metodología pedagógica que tiene la universidad  actualmente, en la línea de identificar qué factores son los que se deben potenciar para poder llegar a situarnos a nivel académico “excelente”, identificando la excelencia como integral entre práctica y teórica ¿cómo están nuestros egresados actualmente? cómo creemos que estamos a nivel académico? Hagamos una evaluación cuantitativa y cualitativa de nuestro proceso académico. 

Financiación:

A través del consejo estudiantil tadeísta, concertar con las directivas el alza anual de las matrículas y demás derechos pecuniarios. Ampliar el número de becas proporcional al número de estudiantes por programa. Financiación y coparticipación por parte de los estudiantes y para los estudiantes, (creemos consciencia sobre la importancia del rubro económico que genera estudiar en una institución privada como la nuestra y generemos proyectos que contribuyan a becas de manutención de nuestros propios compañeros; en el plano real generemos espacios de auto sostenimiento económico para contribuir al fondo de becas). 

Bienestar universitario:

Identidad como parte del bienestar (pertenecer a la universidad no se centra básicamente en hacer el pago de la matrícula, se centra en trabajar en aras de los objetivos de la universidad y esto se genera desde identificarnos como tadeístas, coloquémonos la camiseta). 

Voluntariado, apoyemos el área administrativa de la universidad por medio de una figura de voluntariado. Capacitémonos y generemos alternativas a las problemáticas diarias “entendiendo en voluntario como una figura reconocida por la institución en áreas académicas y administrativas con el objetivo claro de servirle a la comunidad”. 

Tadeísta apoya tadeísta. Nuestra institución tiene mas de 60 años, trabajemos en aras de apoyarnos como profesionales y estudiantes, hagamos un proyecto al año que contribuya a la consecución de recursos económicos que apoyen iniciativas de nuestros compañeros o por que no, apoyemos el fondo de becas (enmarcado en el punto de la financiación y voluntariado). 

Grupos o conglomerados de apoyo institucional. Si ya existen socialicémoslos y si no, empecemos a pensar en su creación, si hay grupos ambientales, de movilidad, de ayuda comunitaria, animalistas. Compañeros, de eso se trata pertenecer a una comunidad. Todos con el objetivo de ayudar, unámonos en torno a las ideas de nuestros compañeros, de eso se trata pertenecer a una comunidad, a nuestra comunidad tadeísta.