Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
1. Academia
Aumentar la oferta académica en la asignatura Electiva en Periodismo, dado que solo se oferta Periodismo Económico y Periodismo Político heredadas del anterior plan de estudio.
¿Cómo se escogería esa tercera opción?
La facultad deberá presentar una lista de opciones de temáticas que se podrían ofertar, por medio de una encuesta a los estudiantes que cursaran la asignatura en el siguiente semestre, se tomaría la que mayor afinidad tenga y de esa forma tener mínimamente tres opciones en la electiva en periodismo.
Realización de la Semana de la Comunicación: retomar esta actividad una vez al año para tener un espacio con expertos en comunicación.
Publicación de una revista virtual de contenidos periodísticos e investigativos.
2 Relación del programa con el medio
Creación del Laboratorio de Comunicación y Periodismo para que las instituciones, en convenio con la Universidad, permitan a los estudiantes vincularse desde la academia a los procesos que ellas adelanten. Este Laboratorio funcionará desde la Universidad y se puede articular a asignaturas tales como Investigación en Ciencias Sociales, Redacción de Prensa y trabajo de grado.
Aumentar los convenios para prácticas en el área de Periodismo.
Asesorías en la aplicación de becas para maestrías y especializaciones.
3 Relación de los estudiantes con las directivas de Cartagena y Bogotá
Evitar la deserción estudiantil
Congelación de la matricula extraordinaria inicialmente para estudiantes que estudien con el Icetex.
Desarrollar una agenda para fomentar el intercambio de estudiantes de las sedes Bogotá y Cartagena.
A los estudiantes que escojan como opción de grado asignaturas de postgrado, le permitan cursar un semestre completo tal como en el programa de Publicidad.