"De mensajero a exitoso empresario": emprendimiento tadeísta ante las adversidades

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

"De mensajero a exitoso empresario": emprendimiento tadeísta ante las adversidades
Administración, contaduría y afines
Compartir en

"!Soy de origen campesino, nací en un pequeño pueblo del sur de Nariño llamado Sapuyes. Sembrábamos trigo. Era un hogar humilde pero cargado de esperanzas. En ese ambiente crecí, hasta que, cumpliendo mis 17 años, empuñé mi diploma de bachiller como la única arma que me abriría las puertas de mi futuro, un logro que para mi pequeño terruño era reservado a unos pocos, y con este único título y un enorme deseo de triunfar inicié mi sueño de tener algún día mi propia empresa.

Los recursos familiares (éramos siete hermanos) no dieron para más estudio. En los años 60 no había ninguna de las facilidades que se tienen hoy. Salí de mi pueblo un lunes lluvioso y frío a la 1 a.m., en el único vehículo que conectaba semanalmente con la capital del departamento de Nariño. Mi capital eran $300 que mi padre me había obsequiado para mis gastos. En mi mente sólo rondaba que había que buscar el centro urbano más grande que tuviera el país, pero allí, por la vecindad, también entró a competir la capital ecuatoriana, dada la enorme influencia cultural que se vivía en esa zona.

Una moneda fue la encargada de definir este dilema. Cara, Bogotá, y sello, Quito. Nunca había visto, ni siquiera en imágenes, cómo era Bogotá. Sólo a mediados de la década de los 60 llevé el primer televisor al pueblo, por consiguiente, cual campesino ingenuo, asustado con el ambiente propio de una peligrosa terminal de buses de ese entonces, llegué, tras un agotador viaje de 30 horas. Descendí del bus, me robaron y quedé con la ropa que tenía puesta; la situación no podía ser más difícil"....

Quiere seguir leyendo esta historia? Haga click aquí 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.