El semillero de Nacionalismo y Consumo, fue fundado el 15 de mayo del año 2013, se encuentra adscrito a la línea de investigación de “Estudios del consumidor” del grupo GICEAS y es coordinado por la profesora Liliana Catherine Suárez Báez del Programa de Mercadeo. El día 20 de mayo del presente año, participó con una ponencia en el II encuentro de Semilleros de Investigación de Mercadeo organizado por la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Bogotá.
La ponencia mostraba los principales hallazgos de la fase cuantitativa de la investigación, que buscaba realizar un acercamiento en el proceso de toma de decisión de compra en adulto-jóvenes universitarios de 20 a 25 años de la ciudad de Bogotá, poniendo especial atención en el “amor patrio” como influenciador y motivador de compra en productos de diferentes categorías. Como resultado se encontró que los jóvenes no tienen en cuenta que los productos sean hechos en su país, sino que en su decisión prima la calidad y el precio del producto que vayan a comprar.
La participación de cuatro estudiantes del semillero en este evento permitió que el Programa de Mercadeo de La Universidad se diera a conocer en esta área, pues era la primera vez que un semillero del programa se mostraba afuera La Tadeo. El balance fue muy positivo, pues también contribuyó en la formación y el desarrollo integral de las estudiantes, quienes nos dejan una breve reflexión sobre su experiencia en el semillero de investigación y en el evento.
ANA MARÍA ORTÍZ
Una muy grande experiencia es lo que puedo decir de lo que fue mi semillero. Fue un proyecto donde trabajar en equipo fue indispensable, donde los aportes de mi docente fueron esenciales para poder lograr lo que fue un gran proyecto. Este semillero aportó mucho a mi vida profesional dándome conocimientos, confianza, y una gran experiencia para próximos proyectos. El presentarnos en la universidad Santo Tomás fue un reto grande pero del cual tuvimos muchísimas recompensas, no es fácil pararse frente a un grupo de personas y exponer tus investigaciones, pero qué bien se siente cuando te das cuenta que todo el esfuerzo valió la pena.
Agradezco a mis compañeras y en especial a mi docente por hacerme parte de este semillero, el cual aportó mucho en mi vida profesional.
MARIANA PEREZ
La participación en este tipo de encuentros es muy enriquecedora, se hizo evidente la importancia de pertenecer a un buen semillero, el cual tenga buenas bases y pueda mostrar resultados reales, además de esto, es un espacio para medir nuestras capacidades no solo personales sino profesionales. Realmente fue una gran experiencia, en la cual contamos con un equipo muy capacitado y donde aprendimos de las demás universidades. Agradezco a nuestra directora y profesora Catherine Suarez por su dirección y apoyo constante y a mis compañeras, porque entre todas hicimos un verdadero equipo, porque fue una investigación exitosa y agradezco a la universidad por hacer de nosotras profesionales que marcan la diferencia.
CAROLINA PADILLA
La experiencia de asistir al encuentro de semilleros de investigación aportó significativamente a mi actividad académica, pues no había tenido la oportunidad de hacerlo antes. Fue interesante ver el resultado de 4 meses de arduo trabajo junto con la docente y mis compañeras de clase resumido en una presentación de 20 minutos aproximadamente. Pudimos medir nuestro potencial junto a otras universidades participantes tanto para mejorar como para valorar nuestras aptitudes académicas. También fue interesante hacer un barrido por diferentes conceptos que nos interesan para nuestra carrera y aprender términos que probablemente no habíamos profundizado antes. A parte de ello la experiencia de hablar frente a un público es muy enriquecedora ya que de esta forma tenemos la oportunidad de corregir nuestras debilidades y resaltar nuestras fortalezas al momento de exponer, para el momento en que debamos hacerlo en nuestra vida profesional. Muchas gracias por tomarnos en cuenta para esta gran experiencia.
LIZETH SALAMANCA
El encuentro de semilleros es una gran oportunidad para uno como estudiante, debido a que es la forma de darse a conocer con otros investigadores y mostrar las propuestas e investigaciones que uno ha venido realizando. Además, es una forma de intercambiar conocimientos, experiencias dentro de los semilleros y conocer nuevas personas. Es una forma de comprender a los profesionales de la misma carrera de uno pero de otras áreas, que en el ámbito laboral es nuestra competencia directa.