El pasado 18 de septiembre y en el marco del IV Congreso Nacional de Semiótica, el profesor Diego Hernando Sosa presentó un simposio sobre "El giro transmediático del horror a la luz de la semiótica cognitiva". A partir de nociones teóricas de Warren Buckland, Torben Grodal y Nöel Carroll, se utilizó como estudio de caso la diégesis "The Walking Dead", que involucra la narración gráfica, una serie de televisión y un videojuego.
Basados en la definición del "arte del horror" como emoción, de las características de este gran género, la semiótica e historia del arquetipo zombi y la respuesta del flujo PECMA (la manera como los mecanismos perceptuales en el cerebro generan emociones) en el receptor cuando se atestiguan este tipo de contenidos, el simposio remarcó desde la semiótica cognitiva el ascenso y resemantización de los relatos de horror actuales aprovechando las nuevas plataformas de reproducción para contenidos argumentales.
Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones