Es importante el reconocimiento de la relación ancestral identitaria que une a Colombia con África, y también, las ventanas de oportunidad que se abren con el restablecimiento de las relaciones políticas para el intercambio comercial, académico, científico y cultural con países que se están convirtiendo en actores emergentes de importancia geopolítica.
África, un actor con poder e influencia: En 2025, la población de África superará a la de China.
- Es el continente más joven; entre el 60 y el 70% de la población es menor de 30 años.
- Entre el 2010 al 2016, se inauguraron más de 320 representaciones diplomáticas – principalmente de países europeos y asiáticos - en África.
- Los intercambios comerciales con Occidente y Asia son cada vez más fuertes.
- Importantes nexos militares con China, EEUU, Francia y Rusia.
- Disfuncionalidades políticas y de seguridad como retos regionales y trans regionales.
- Importante tradición democrática y de construcción de paz.
- Empresas culturales en expansión en el mundo.
- Agendas de cooperación en movilidad humana.
Con el fin de contribuir al debate público informado y a la construcción colectiva de conocimiento, la Universidad Jorge Tadeo Lozano con el apoyo de la KAS – Colombia, propone un conversatorio de expertos que, desde sus experiencias culturales, diplomáticas, empresariales, académicas y sociales, brindarán un panorama de las oportunidades y los retos que se abren para Colombia, con la estrategia de restablecimiento de relaciones políticas y comerciales entre Colombia y los países del continente Africano.
Entre los invitados tendremos a Diana Uribe historiadora y gestora cultural, Stefan Reith, director de la Konrand Adenauer Stiftung-KAS, Santiago Uribe, director Corporación Resiliencia de Medellín, Daniel Garcés, embajador designado de Colombia en Ghana.