Con los ojos puestos en el Amazonas: "Alma de la Tierra" llega a Utadeo este 15 y 16 de septiembre

Conferencia
Con los ojos puestos en el Amazonas: "Alma de la Tierra" llega a Utadeo este 15 y 16 de septiembre
Fecha del evento: 
Martes, Septiembre 15, 2020 - 09:00
Fecha fin del evento: 
Miércoles, Septiembre 16, 2020 - 17:00
Compartir en
Este año, el evento convoca a investigadores y ambientalistas, entre otros profesionales expertos, para dialogar sobre la diversidad étnica de esta región, las tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural. De igual forma, hablaremos de las problemáticas del territorio, que van desde la explotación de los recursos naturales hasta la descomposición del tejido social.
Lugar
El enlace de la conexión se enviará a los inscritos
Previa inscripción

 

Alma de la Tierra, organizado por la Facultad de Artes y Diseño, y coordinado por el Área Académica de Publicidad, durante más de 10 años se ha posicionado como un evento emblemático en temas ambientales y sociales en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el cual surge en el marco de las distintas acciones que se emprenden a la luz del enfoque misional de la institución, inspirado en gran medida en el espíritu vivo de la Expedición Botánica. A través de este evento, y en concordancia con su propósito formativo, desde hace diez años la Institución ha emprendido un trabajo investigativo y ha hecho presencia en distintos territorios en los que confluyen problemáticas de diferente índole, en procura de hacer aportes significativos referidos a la ampliación de la conciencia ambiental en nuestros estudiantes y la ciudadanía.

En esta ocasión, Alma de la Tierra, que se llevará a cabo el 15 y 16 de septiembre, tendrá como epicentro la Amazonia colombiana, dándole continuidad a los proyectos que se llevaron a cabo en años anteriores en diferentes lugares de la geografía nacional, entre los que se destacan los Parques Nacionales Naturales Tayrona y Gorgona, el río Bogotá, la península de la Guajira y el Chocó, de los cuales surgieron los documentales «Guajira Viva», «El Chocó tiene la palabra», así como el libro «Lo que saben los Wayuu».

El motivo por el cual la Universidad y su Facultad de Artes y Diseño, en especial, ponen la mirada en dicho territorio se debe a lo que significa éste a nivel ecosistémico y cultural tanto para Colombia como para los otros países que comparten la cuenca amazónica, los demás países de América del Sur y el mundo; pero esto sucede al tiempo que la región amazónica se constituye en un punto donde confluyen un sinnúmero de complejas realidades, situaciones críticas e interdependientes, asociadas a múltiples factores, que ejercen una presión extrema sobre el territorio.

Apoyados en la virtualidad, investigadores, expertos, trabajadores sociales, ambientalistas y comunidades, entre otros, se darán cita para adentrarse en la selva amazónica,  como una oportunidad para establecer diálogos constructivos a propósito de su riqueza natural, pero también sobre su fragilidad, procurando dar cuenta de los riesgos y esperanzas que se ciernen sobre este hermoso y estratégico territorio y sobre sus comunidades.

Cabe señalar que este evento está ligado a un proyecto más amplio que tiene como propósito concebir, implementar y darle sostenibilidad a una iniciativa en el que las comunidades amazónicas y las organizaciones comprometidas con el territorio realicen un Plan de Manejo Integral de la Selva.

El plan mencionado incluye dos momentos clave: El primero tiene que ver con el cuidado y la conservación de los ecosistemas, y está referido a una campaña pedagógica tanto en las escuelas y colegios de la región como al interior de las comunidades. En esta etapa se propone crear un material impreso y digital, en donde se enfatice la importancia de la conservación, buscando la participación de diferentes instituciones y organizaciones, como lo es el caso de Parques Nacionales Naturales de Colombia, con quienes se está desarrollando un trabajo de apoyo por parte del semillero de Responsabilidad Social y Ambiental, en el que se plantean objetivos a mediano plazo, tales como la realización de una miniguía de aves del Parque Churumbelos, el apoyo en la divulgación de los calendarios lunares en el manejo del territorio para la Asociación Tandachiridu Inganokona, del Parque Natural Alto Fragua, y una estrategia de comunicación para la preservación del conocimiento de plantas medicinales de los Cofán en Orito.  

El segundo momento, el cual estaría condicionado a la superación de la crisis sanitaria, está referido a la recuperación de los factores bióticos que se encuentran en riesgo. En relación con esto último, se plantea la necesidad de llevar a cabo un proyecto piloto de restauración forestal participativo con la comunidad Uitoto-Quebradón Takana, en Leticia, Amazonas, y posteriormente, de ser posible, en otras zonas críticas identificadas y priorizadas en la articulación de las entidades y el saber ancestral de las comunidades, en donde esté en peligro el equilibrio de la selva húmeda tropical. Así mismo, se espera que, para el primer semestre de 2021, se pueda adelantar una Cátedra del Amazonas en Utadeo. 

Consulte a continuación el programa del evento e inscríbase en el formulario de abajo

 

Inscríbase al evento

Inscripción Online

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Invitados

    • Felipe César Londoño López

      Decano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Arquitecto, Doctor en Ingeniería Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña. 

    • Luz Marina Mantilla Cárdenas

      Directora General del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCH).

    • Valerie Irene Meikle Guarnizo

      Filósofa de la Universidad Nacional de Colombia. Nació en Londres y vive en el país desde 1959. Escritora y activista medioambiental. Autora del libro "Hacia el corazón del Amazonas". 

    • Fernando Urbina Rangel

      Filósofo, fotógrafo y poeta. Especialista en historia de las religiones, en mitología y arte rupestre de la Amazonia colombiana. 

    • Diana Castellanos Méndez

      Jefe de la Territorial de la Amazonia de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana con amplia experiencia en la administración y manejo de áreas protegidas en la Amazonia.

    • Francisco de Paula Gutiérrez Bonilla

      Profesor Títular de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Biólogo marino, experto en biología, química y manejo de pesquerías

    • Fabián Sanabria Sánchez

      Antropólogo y Doctor en Sociología. Exdirector del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Profesor e investigador de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Carlos Rodríguez

      Director de Tropenbos. Biólogo de la Universidad de Los Andes. Máster en Planificación del Desarrollo Regional y Urbano del CIDER y Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Amsterdam. 

    • Uldarico Matapí

      Conocedor tradicional de la etnia Matapí, que profundiza en los aspector simbólicos y chamánicos del manejo tradicional y las relaciones interétnicas; así mismo, un connotado investigador de la visión chamánica de la Serranía de Chiribiquete.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.