Según Naciones Unidas, la corrupción es un fenómeno transnacional que afecta a las sociedades de diversas formas en sus frentes político, económico, ecológico y social, provocando democracias inestables, competencia desleal en los mercados, dañando los entornos naturales y fomentando violaciones de los derechos humanos, como tal, la corrupción es una amenaza compleja, ubicua y multifacética para los países desarrollados y en desarrollo que requiere enfoques multidisciplinarios para su prevención y combate efectivos. Las metodologías tradicionales han realizado grandes esfuerzos para comprender el fenómeno, pero necesitan de las herramientas analíticas para manejar los aspectos estructurales y dinámicos no triviales que caracterizan los sistemas sociales, económicos, políticos y tecnológicos modernos donde se presenta la corrupción.
Las diversas manifestaciones de la corrupción son facilitadas por redes de relaciones, las perspectivas de la ciencia de redes y los sistemas complejos son un esfuerzo para definir la corrupción como una red inherente a diversos contextos, desde contratos públicos, afectaciones a las finanzas públicas, tráficos ilegales hasta lavado de dinero utilizando el sistema financiero internacional. La corrupción está cada vez más impregnada en nuestras sociedades y son más los casos que involucran a diferentes personajes y organizaciones en un entramado de acciones corruptas que han salido a la luz pública con los Panama Papers y más recientemente con los Pandora Papers, por citar algunos. La corrupción ha minado los esquemas tradicionales y, por esto, es necesario utilizar otras herramientas que permitan entender el avance de la corrupción para buscar mecanismos que ayuden a su reducción
En este contexto, los sistemas complejos y la ciencia de redes se presentan como un marco analítico integral para el estudio de fenómenos colectivos adaptativos en entornos complejos, por lo tanto, este libro reúne a varios académicos en estudios de corrupción que trabajan en la frontera científica de este fenómeno utilizando las herramientas de la complejidad, la ciencia de redes y las ciencias sociales. El enfoque multidisciplinario y global del libro es un modelo por seguir para presentar los esfuerzos teóricos y empíricos que se están realizando para frenar este problema en el que la relevancia de los métodos basados en la evidencia podría ser la mejor manera de convertir el conocimiento obtenido en políticas públicas contra la corrupción.
¡Conéctate aquí con este gran lanzamiento!
Aquí puedes conocer más del libro: Corruption Networks Concepts and Applications