Jóvenes Utadeo Eligen: debate con los candidatos a la Cámara de Representantes por Bogotá

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Conversatorio
Jóvenes Utadeo Eligen: debate con los candidatos a la Cámara de Representantes por Bogotá
Fecha del evento: 
Jueves, Febrero 24, 2022 - 15:30
Fecha fin del evento: 
Jueves, Febrero 24, 2022 - 17:00
Compartir en
En el evento se podrán conocer las principales iniciativas de los candidatos a la Cámara de Representantes por Bogotá frente a las preocupaciones y demandas de los jóvenes tadeístas. Te esperamos.
Auditorio Fabio Lozano
Previa inscripción

Jóvenes Utadeo Eligen

Fecha: Jueves, febrero 24 de 2022

Hora: 3:30 a 5:00 pm

Lugar: Auditorio Fabio Lozano

Inscríbete para poder asistir en el formulario al final de esta nota.

* Por medidas de bioseguridad debes llevar tu carné de vacunación donde se reflejen al menos dos dosis de la vacuna.

El Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano llevará a cabo el primer debate Jóvenes Utadeo Eligen donde se conocerán las principales iniciativas de los candidatos a la Cámara de Representantes por Bogotá frente a las preocupaciones y demandas de los jóvenes tadeístas.

Contará con la participación de los partidos Cambio Radical, Comunes, Coalición Centro Esperanza, Coalición Pacto Histórico, Centro Democrático, Alianza Verde, Coalición Mira-Colombia Justa Libres, Nuevo Liberalismo, Partido Liberal ColombianoMovimiento de Salvación Nacional.

El evento es organizado por estudiantes del programa de Ciencia Política y Gobierno y el Área Académica de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

PANELISTAS INVITADOS:

- Katherin Miranda Peña: Mujer, mamá y colombiana; durante su paso por el Congreso de la República ha presentado 120 iniciativas legislativas. Dirigió las juventudes de la Ola Verde, coordinó la unidad de trabajo legislativo del senador John Sudarsky y lideró la iniciativa ciudadana Campamento por La Paz.

- David Ricardo Racero Mayorca: Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional. Representante a la Cámara por Bogotá de la Coalición DECENTES (Colombia Humana – UP, MAIS). Ha trabajado por el control político, especialmente en temas de contratación irregular y mermelada, temas ambientales y económicos.

Jenifer Pedraza: Lideresa estudiantil, economista de la Universidad Nacional y estudiante de posgrado de la misma universidad. Jefa de debate de Jorge Enrique Robledo en la Coalición Centro Esperanza y hoy es candidata a la Cámara de representantes por Bogotá, Centro Esperanza.

Fernando Rojas: Doctor en historia con maestría en historia de la Universidad de los Andes. Politólogo y especialista en resolución de conflictos armados de la Universidad de los Andes. Ha trabajado durante 20 años en políticas públicas y asuntos urbanos, con énfasis principal en Bogotá.

Jennifer Gallon: Abogada de la Universidad Sergio Arboleda, periodista en ejercicio fundadora del bufete de abogados Gallon Fernández & Briceño abogados y madre cabeza de familia.

Juan Carlos Lozada Vargas: Filósofo de la Universidad de los Andes. Su trabajo en el Congreso está centrado en la protección de los animales, el medio ambiente, el respeto a las libertades individuales y los derechos fundamentales de los ciudadanos y las comunidades más vulnerables.

Gabriel Santos: Representante a la Cámara por el Centro Democrático en el período constitucional 2018-2022, integrante de la Comisión Primera Constitucional e hizo parte de la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Tiene estudios en derecho de la Universidad de los Andes.

Sara Caicedo: Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Finanzas de EAFIT MBA. Instituto de Empresa de Madrid. Apasionada por la agricultura urbana y la sostenibilidad del planeta a través de su marca Milagros Urbanos.

Paola Ramírez: Politóloga de la Universidad Nacional, especialista en gerencia y actualmente estudiante de cuarto año de derecho de la Universidad Libre, comprometida con la eliminación de las situaciones de desigualdad que viven los bogotanos.

Fernando Posada: Politólogo de los Andes, con maestría en estudios de política latinoamericana en University College London. Como consultor en políticas públicas ha trabajado en materia de sostenibilidad, emprendimiento y de necesidad de articulación con el sector privado.

José Daniel López: Estudió Ciencia Política y una Maestría en Gobierno en la Universidad de los Andes. Representante a la Cámara en el Periodo Constitucional 2018-2022 por la ciudad de Bogotá, integra la Comisión Primera Constitucional.

MODERADORAS:

- Bibiana Marcela Rueda Rodríguez: Doctora en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Ciencia Política y politóloga. Docente e investigadora del Programa de Ciencia Política y Gobierno.

Yessika Lorena Vásquez González: Profesional en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Máster en Administración y Gerencia Pública del Instituto Nacional de Administración Pública de España –INAP- y de la Universidad de Alcalá. Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Bristol.

INSCRÍBETE AQUÍ PARA ASISTIR AL DEBATE:

Inscríbase al evento

Inscripción Online

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Invitados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.