Óyeme Utadeo cumple 10 años. Esta es la agenda de celebración

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Óyeme Utadeo cumple 10 años. Esta es la agenda de celebración

Conferencia

Óyeme Utadeo cumple 10 años. Esta es la agenda de celebración

Fecha del evento: 
Lunes, Octubre 29, 2018 - 09:00
Fecha fin del evento: 
Lunes, Octubre 29, 2018 - 13:00
Compartir en
La emisora estudiantil de la Universidad conmemorará su decenio de vida con una serie de charlas académicas sobre industria radiofónica.
Salón 703 - Edificio de Posgrado
Entrada libre

Este 28 de octubre se conmemora el 10 aniversario de la Emisora Óyeme. Para conmemorar este acontecimiento hemos estructurado tres actividades académicas que se desarrollarán el lunes 29 de octubre de 9am a 1pm en el salón 703 del módulo 16 y una maratón radiofónica con los estudiantes el 30 de octubre en la Emisora Óyeme.

El escenario académico nos permitirá reunirnos con grandes profesionales de la comunicación social y el periodismo:

...

Este 28 de octubre se conmemora el 10 aniversario de la Emisora Óyeme. Para conmemorar este acontecimiento hemos estructurado tres actividades académicas que se desarrollarán el lunes 29 de octubre de 9am a 1pm en el salón 703 del módulo 16 y una maratón radiofónica con los estudiantes el 30 de octubre en la Emisora Óyeme.

El escenario académico nos permitirá reunirnos con grandes profesionales de la comunicación social y el periodismo:

Lunes 9:00 a.m.: La radio deportiva ¿Desaparece o se Transforma?

Invitados: Hernán Peláez, Darío Ángel Rodríguez, Luís Alfredo Céspedes, Gustavo "Tato" Sanint (por confirmar), y Paché Andrade (por confirmar).

Lunes 10:30 a.m.: Métodos de Reportería

Invitado: Ignacio Gómez (Noticias Uno).

Lunes 12:00 p.m.: Futuro de la industria radiofónica.

Invitados: Andrés Barrios Rubio, quien dialogará con los investigadores de la radio española, María del Pilar Martínez-Costa, Maria Gutiérrez García y Luís Miguel Pedrero; y de la radio latinoamericana, Tito Ballesteros.

Desplegar más información

Invitados

    • María del Pilar Martínez-Costa
      Doctora en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra (1994). Es la Vicedecana de Alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en donde imparte las asignaturas Información Radiofónica y Narrativa Radiofónica.
      Desde mediados de los años noventa investiga en la introducción de los sistemas de radio digital en Europa y los cambios que la tecnología digital ha desencadenado en la forma de pensar, hacer y gestionar los contenidos de la radio. Es Profesora Invitada de varias universidades latinoamericanas. Ha participado como ponente en Seminarios y Congresos sobre la radio en Londres, Barcelona, Madrid, Pamplona, Bilbao, Salamanca, Zaragoza, Sevilla, Buenos Aires, Ciudad de México, Concepción y Santiago de Chile.
    • Darío Ángel Rodríguez

      Comentarista y Periodista de Antena 2 de RCN y FOX Colombia.

    • Maria Gutiérrez García
      Profesora titular del departamento Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) del cual es directora desde septiembre de 2015. Imparte docencia en asignaturas relacionadas con los lenguajes audiovisuales y el guión en los grados de Comunicación Audiovisual y Periodismo y de Tendencias en contenidos radiofónicos en el máster oficial del departamento (MUCAP).  
      Es miembro fundador del equipo de investigación de l’Observatori de la Ràdio a Catalunya (GRISS-UAB), donde participa activamente en la co-dirección y realización de proyectos de investigación. Sus publicaciones están relacionadas con los contenidos radiofónicos en el entorno digital, el uso de las redes sociales, la audiencia juvenil y los nuevos modelos de negocio.
    • Hernán Peláez Restrepo

      Periodista W Radio

    • Luís Miguel Pedrero
      Es periodista, docente e investigador en la Universidad Pontificia de Salamanca. Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona (1999), ocupa la cátedra de Estructura de la Comunicación en la Facultad de Comunicación, donde coordina el Grupo de Investigación Media and Audiovisual Culture. 
      Ha sido profesor visitante en la Birmingham City University (Reino Unido), la Università degli Studi di Siena (Italia) y la Universidad de Lima (Perú), y profesor invitado en la Universidad Autónoma Nacional de México (México), la Universidad de Concepción (Chile) y la Universidade do Minho (Braga, Portugal). Fue redactor de informativos en la Cadena SER, guionista de programas musicales en 40 Principales, Cadena Dial y M-80, y consultor de Radio Blanca (Kiss FM). 
    • Luis Alfredo Céspedes

      Gerente Nacional de Deportes de RCN Radio.

    • Tito Ballesteros López
      Comunicador Social – Periodista, Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional. Referente para américa latina en temas de investigación radiofónica y comunicación digital. Asesor, Docente Virtual, Coordinador de encuentros y Creador de Módulos de Capacitación. 
      Semanalmente plantea diversas discusiones sobre la radio y su avance en este momento de redefinición como estructura y estamento social, publicaciones que tienen expansión en su blog del periódico El Tiempo. 
    • Ignacio Gómez

      Periodista de Noticias Uno

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.