Participa en el seminario Arte y lo Público

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Seminarios
Participa en el seminario Arte y lo Público
Fecha del evento: 
Miércoles, Octubre 6, 2021 - 17:00
Fecha fin del evento: 
Miércoles, Octubre 6, 2021 - 19:00
Compartir en
Conéctate a esta clase abierta de la Maestría en Creación Artística de Utadeo, a través de Meet, el próximo miércoles 6 de octubre, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. (Hora de Colombia).
Lugar
Meet
Previa inscripción

La Facultad de Artes y Diseño de Utadeo, invita al público en general a participar de la transmisión del seminario Arte y lo Público, este 6 de octubre desde las 5 p.m. a través de Meet de nuestra universidad, con la participación de la artista plástica bogotana, Astrid Liliana Angulo Cortés.

Para asistir debes inscribirte en https://www.utadeo.edu.co/es/form/charlas-conversatorios-y-eventos-de-posgrado

Invitados

    • Astrid Liliana Angulo Cortés

      Es artista plástica bogotana con especialización en escultura de la Universidad Nacional de Colombia y maestría en artes en la Universidad de Illinois, Chicago; desde su producción artística explora formas de representación de la mujer negra en la cultura contemporánea desde visiones de género, raza e identidad, su práctica se desenvuelve a través de la articulación de medios artísticos como la fotografía, la instalación, el performance, la escultura y el trabajo comunitario.

      En trabajos como ‘Un negro es un negro’ (1997), ‘Negra menta’ (2000), ‘Negro utópico’ (2001) y ‘Quieto pelo’ (2008-2017) alerta sobre el racismo y su estrecho vínculo con fenómenos como el colonialismo, la pobreza, el conflicto armado y la desigualdad; recientemente, ha indagado sobre las personas afrodescendientes que fueron esclavizadas durante la Expedición Botánica (que inició en 1783), en su proyecto ‘Un caso de reparación’, y también sobre la comunidad en Buenaventura a la que pertenecía Temístocles Machado, el líder social asesinado en enero de 2018; ha trabajado en diversas regiones del país con el fin de contribuir a las luchas de las comunidades desde lo colectivo y desde una práctica artística crítica; ha trabajado en el sector cultural e institucional de Bogotá, destacándose como subdirectora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes); su trabajo se ha presentado en diversas instituciones y espacios artísticos en Colombia y en países de Europa, Asia, América y el Caribe.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.