Poincaré & Duchamp 'convencionalismo' y creatividad en arte y ciencia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Conferencia
Poincaré & Duchamp 'convencionalismo' y creatividad en arte y ciencia
Fecha del evento: 
Jueves, Abril 10, 2014 - 17:00
Compartir en
Sala Oval
Entrada libre

El ciclo de charlas y conferencias Zona Caliente presenta: Poincaré & Duchamp 'convencionalismo' y creatividad en arte y ciencia, a cargo de Mauricio Cruz

"Los escritos matemáticos y filosóficos de Henri Poincaré (1854-1912) están entre las influencias más importantes del desarrollo del arte y pensamiento de Marcel Duchamp. A través de Poincaré, Duchamp aprendió los principios básicos de al menos tres ramas principales de la geometría moderna: geometría n-dimensional, geometría no-euclidiana, y topología. Tan importantes son estas geometrías para Duchamp que incorporó numerosas referencias en la iconografía de sus obras mayores: La novia puesta al desnudo por sus solteros, aún ( el Gran Vidrio ) 1915-1923, Tu m', 1918, los Readymades y otros trabajos satélites asociados. Para Duchamp, las discusiones filosóficas acerca de la naturaleza convencional de la geometría fueron una manera de reforzar sus propias especulaciones acerca de la naturaleza provisional de la estética. ... Lo que ha tenido efectos fundamentales en el arte, la teoría del arte, y el revisionismo de la historia del arte."

-Craig Adcock

 

MAURICIO CRUZ

Artista escritor. Después de nueve años en el sistema del arte (1977-86), la mitad en Paris, funda iLLico-artefactum, una zona alterna de carácter privado. Dicta seminarios y cursos en universidades y centros culturales (siglo XIX, Duchamp, Jasper Johns, McLuhan, John Cage, I-Ching, Artsiders, Maestros del comic, La interpretación como arte, etc) y escribe esporádicamente en revistas y medios. Del 2000 al 2007 reside en los Estados Unidos (NYC, NJ) y en Francia (Lyon) donde comienza un archivo online de sus publicaciones y textos. De regreso a Colombia retoma sus actividades y la curaduría editorial de algunos proyectos personales.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.