Conversatorio | Poesía colombiana con Jotamario Arbeláez de la Maleta Viajera

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Talleres
Conversatorio | Poesía colombiana con Jotamario Arbeláez de la Maleta Viajera
Fecha del evento: 
Lunes, Octubre 19, 2015 - 15:00
Fecha fin del evento: 
Lunes, Octubre 19, 2015 - 17:00
Compartir en
Aula Máxima Luis Córdoba Mariño
Entrada libre

El Centro de Arte y Cultura muy interesado en fomentar la lectoescritura dentro de la UTadeo, ha generado una alianza estratégica con “La Tertulia literaria de Gloria Luz Gutiérrez” el espacio literario que busca promocionar, fomentar, investigar y difundir la labor de escritores colombianos para impulsar la literatura local. En este espacio participan todas aquellas personas (poetas, narradores, periodistas, empresarios, estudiantes, dirigentes de la vida nacional, diplomáticos) que desean tener un vínculo con la literatura y sus diferentes géneros.

Por esta razón la universidad va a ser una de las sede del proyecto social “Maleta Viajera” que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, que busca incrementar el amor por la lectura en diferentes comunidades. El proyecto contará con los poetas ganadores del Premio Nacional de Poesía Inédita y otras figuras importantes de universo poético colombiano, quienes compartirán su poesía con los asistentes a cada conversatorio y contarán sus historias sobre el oficio. También se realizarán talleres con la intención de que los asistentes escriban poesía, de manera espontánea y creativa. Al final del ciclo, los mejores poemas serán publicados en un libro que tendrá las memorias del proyecto.

Para este 19 de octubre nos visitará Jotamario Arbeláez, poeta y publicista caleño, quien fue parte del “Nadaísmo” fundado por el poeta Gonzalo Arango. Su poesía y su prosa se caracteriza por el humor negro, el erotismo, el desenfado, la irreverencia social y anti-moralista con un lenguaje directo, voluntariamente prosaico y contundente. Actualmente se desempeña como columnista de los periódicos El Tiempo y El País.

Su primer libro, El profeta en su casa (1966), confirmó el ingenio y el talante mordaz que distinguiría a los nadaístas caleños, pues, como él mismo afirma, en Cali el movimiento era más solar, en Antioquia era muy putrefacto. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Oveja Negra y Golpe de Dados, con el libro Mi reino por este mundo (1981). Ha publicado, además: El libro rojo de Rojas (1970), especie de biografía del general Gustavo Rojas Pinilla, escrita en colaboración con Elmo Valencia; la antología Doce poetas nadaístas de los últimos días (1986), y El espíritu erótico (1990), antología poética y pictórica realizada junto con Fernando Guinard. Se ha encargado de conservar y dar a conocer obras de otros nadaístas, comp. Sinfonías para máquina de escribir (1985) de Darío Lemos, o Memorias de un presidiario nadaísta (1991) de Gonzalo Arango. De este último publicó también una antología titulada Obra negra (1974). Como publicista, Jotamario ha participado en el diseño de las campañas de Belisario Betancur, Alvaro Gómez y Andrés Pastrana.

 

Lunes 19 de octubre

Aula Máxima (Módulo 2)

3:00 p.m.

    

 

 

Invitados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.