El próximo martes 27 de septiembre, en el marco del Festival Internacional de Música SACRA en Bogotá, se presentará el Coro de la Universidad de Cundinamarca, bajo la dirección de Luz Nelly Venegas; y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cundinamarca, bajo la dirección de Óscar Vargas.
Repertorio
LAS SIETE PALABRAS, Théodore Dubois (1837-1924)
- Introducción
- Primera palabra
- Segunda palabra
- Tercera palabra
- Cuarta palabra
- Quinta palabra
- Sexta palabra
- Séptima palabra - Plegaria
LAS SIETE PALABRAS
Después de la agitada situación política que Francia vivió durante la primera parte del siglo XIX siguió una etapa de estabilidad y esplendor cultural, una nueva edad de oro en el país galo. Arquitectos e ingenieros dieron a luz sus grandes obras en la segunda mitad del siglo XIX: el edificio de la Ópera de París fue construido entre 1861 y 1871 con un diseño del arquitecto Charles Garnier mientras que el empresario y diplomático Ferdinand de Lesseps estuvo a cargo de la construcción del Canal de Suez. La música religiosa francesa también tuvo un resurgimiento importante, y aunque hoy se recuerda a Charles Gounod como el principal exponente de este género, también encontramos allí a Théodore Dubois, quien compuso en 1867 el oratorio Las Siete Palabras. Esta obra está basada en las frases que aparecen en los Evangelios como pronunciadas por Cristo, desde la elevación de la cruz hasta el momento de su muerte. El oratorio será interpretado en el Auditorio Fabio Lozano por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cundinamarca y el coro de la misma institución. Estas agrupaciones estudiantiles son el resultado del gran trabajo orquestal y coral que realizan los maestros músicos docentes con los jóvenes dentro del programa de música de la universidad, y cuyo proyecto han diseñado este semestre para ser presentado especialmente en el marco del V Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá
ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cundinamarca, nació en el año 2004 bajo la batuta del Maestro Humberto Tovar Pachón, por la necesidad de involucrar y fomentar en los estudiantes del programa de música el trabajo orquestal y la necesidad de abarcar el repertorio sinfónico universal. En el año 2011 la orquesta adquirió su primer gran reto, en el montaje de la Opera Elixir de Amor del compositor Italiano Gaetano Donizetti, al lado del coro del programa de música dentro de la programación del espacio “Opera al Parque”, realizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Dentro de las presentaciones más destacadas se cuenta el concierto ofrecido en la Gobernación de Cundinamarca en el mes de marzo del año 2012, también en Junio del mismo año, con motivo de la conmemoración de los 10 años del programa de música, la Orquesta Sinfónica se hizo presente interpretando obras de Bach, Bizet, Mendelssohn y Lucho Bermúdez en la Catedral de sal de Zipaquirá bajo la dirección del Maestro Iván Ricardo Tovar. Actualmente la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cundinamarca está integrada por 50 músicos entre estudiantes y docentes del programa de música y dirigida por el Maestro Oscar Vargas. ÓSCAR JAVIER VARGAS, director (Colombia), graduado del conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, este músico colombiano ha desempeñado una importante carrera como cantante y director. Obtuvo su maestría en Dirección Sinfónica, bajo la batuta del maestro ruso Guerassim Voronkov. Desde el año 2009 es Director del Coro del Teatro de Bellas Artes de Bogotá, y desde el año 2015 Director de su Orquesta Sinfónica realizando distintos montajes. Desde el año 2005 es director del Coro Filarmónico de Bogotá fundado por la Maestra Carmiña Gallo, con esta compañía se presenta en distintos escenarios del país interpretando gran variedad de géneros musicales. Ha dirigido la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, Orquesta Sinfónica juvenil Collegium Musicum, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Universidad Nacional, Orquesta Sinfónica de Colombia, Banda Sinfónica de la Universidad Nacional. Actualmente es director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cundinamarca.
CORO DE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
El Coro de la Universidad de Cundinamarca nace en la ciudad de Zipaquirá en 2004 con los maestros Mauricio Lozano y Jaime Cardona. Estuvo dirigido por los maestros Blanca Libia Munar y Andrés Mauricio Roldan hasta el primer semestre de 2016. Actualmente es dirigido por la maestra Luz Nelly Venegas, está integrado por estudiantes del programa de música. Ha realizado conciertos regionales y ha sido precursor de la unión de diferentes agrupaciones en la región con montajes sinfónico-corales junto a la Orquesta de la Universidad, buscando involucrar de manera activa a la comunidad de Cundinamarca en eventos culturales, ha tenido múltiples presentaciones en diferentes festivales y convocatorias en la ciudad de Bogotá y se ha consolidado como una de las agrupaciones más importantes de la provincia. Anualmente realiza numerosos conciertos en diferentes municipios del departamento.
Martes 27 de septiembre
Festival Internacional de Música SACRA en Bogotá
Hora: 7:30 p.m.
Entrada libre
(Cod. Pulep: RNP874)