¿Quieres explorar parte de la espiritualidad de Oriente a través de la música y la danza? No te pierdas la obra La puerta del destino, presentada por la Compañía Elixirdanza y Murid Ensamble, este viernes 2 de noviembre a las 7:30 de la noche en el Auditorio Fabio Lozano del Centro Cultural Utadeo.
A través de esta obra, las dos agrupaciones exploran algunas de las manifestaciones culturales de pueblos orientales relacionadas con la vivencia de la espiritualidad a través de la Danza y la Música, tomando como base algunas tradiciones del Norte de África, la zona de influencia Persa, el subcontinente Indio y la tradición China.
La Compañía Elixirdanza y Murid Ensamble son ganadoras de la Beca de Creación en Danza - Ensamble Música Danza de IDARTES 2018.
Compañía Elixirdanza
Esta compañía se ha posicionado como una de las agrupaciones con mayor reconocimiento en el ámbito de la Danza Oriental en Colombia. Desde su fundación en 2007, se ha dedicado a desarrollar montajes que profundizan en la capacidad expresiva de la danza, a través de puestas en escena llenas de sentido y poesía. Es ganadora del 1er puesto en el concurso Danza del Mundo de IDARTES 2016 y del 4to puesto en el mismo concurso, en la versión del 2013.
Integrantes: Johanna Vargas, Fanaia Vargas, Marcela Lozano, Maria del Mar Sarria.
Murid Ensamble
Este ensamble se sumerge en las músicas de oriente a través de la exploración de instrumentos no convencionales o poco conocidos para occidente. Así, desde las distintas familias de instrumentos, particularmente de percusión, cuerdas y vientos, conforma una propuesta que permite al auditorio adentrarse en un viaje sonoro a través de la historia tanto de los instrumentos en sí, como de la mezcla de cada narrativa que se produce cuando se encuentran en las obras propuestas.
Integrantes: Jaime Quijano (Cordófonos), Jorge Gutiérrez (Voz y Vientos), Miguel Crespo (Percusión), Sandro Londoño (Percusión).
Programa
1. Llamado. Solo de Ney
2. El árbol de la Vida. Kemanché, Dumbek, Ney y Tambor
3. Siembra. Darbuka y Daira
4. El estanque del Fénix y el Pozo del Dragón. Bawu y Percusión
5. Paciencia. Kemanché, Dumbek, Ney y Daf
6. Tandava y Lasya. Tampura, Kanyira, Tabla y Voz
7. Celebración. Hulusi, Daf, Darbuka y Req
8. Expresión. Improvisación de varios instrumentos.
9. Nataraja. Bansuri, Tampura, Kanyira, Tabla y Voz
10. Contentamiento. Santur, Daf.
11. Confianza. Dumbek, Tabla, Kemanche, Ulusi y Bansuri.
12. Agradecimiento. Dumbek, Tabla, Kemanche, Ulusi y Bansuri.
Fecha: viernes 2 de noviembre de 2018
Hora: 7:30 p. m.
Valor entrada: $10.000
Egresados tadeístas y personas de la tercera edad: $5.000
Estudiantes tadeístas: entrada libre
*Algunos de los textos fueron por los organizadores del evento