El próximo miércoles 2 de noviembre, disfrute del Recital de Oboe a cargo de los reconocidos músicos Tamas Balla, Raúl Mesa Fonseca, Sébastien Giot y Miyer Garvin Goenaga, quienes brindarán un recital de oboe con un variado repertorio.
Telemann – Fantasía 1 para oboe solo TWV 40:2
Dorati – Dúo concertante para oboe y piano
Kalliwoda – Morceau de salón
Oboe: Tamas Balla
Piano: Raúl Mesa
Schumann – 3 Romanzas para oboe y piano op. 94
J. Gudefin - Le Chant du Cygne*
Oboe: Sébastien Giot
Piano: Miyer Garvin
Tamas Balla, artista Loreé: Inició sus estudios musicales a los 10 años en Budapest, en el Conservatorio de Música Béla Bartók. Continuó sus estudios en la Academia de Música Franz Liszt en la capital húngara con los maestros Péter Pongrácz y József Kiss donde obtuvo el título de Maestría en interpretación de oboe y el diploma de profesor en el 2007. Ganó los concursos nacionales de oboe en Hungría en tres ocasiones consecutivas. A los 17 años fue becado para participar en el Interlochen Arts Camp en Michigan, Estados Unidos. En 2004 ganó el Concurso Internacional de Oboe UFAM en París. En 2008 ganó el Concurso Internacional de Oboe AudiMozart en Italia, seguido de una gira como solista con varias orquestas en Italia. Durante los años 2006 a 2009 estudió con el Maestro Hansjörg Schellenberger en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid donde fue galardonado por la Reina de España. Ha tocado como solista con orquestas en España e Inglaterra. Obtuvo una beca por el Gobierno de España durante los años 2007 y 2008 y también la beca del Banco de La República de Hungría en 2009. Ha tomado clases magistrales con los maestros Lajos Lencsés, Gordon Hunt, Dan Stolper, Elaine Douvas, Han de Vries, Christian Wetzel, Ingo Goritzki, Stefan Schilli, Maurice Bourgue y Hansjörg Schellenberger. Como músico de orquesta ha realizado giras por América, Europa y Asia, bajo la batuta de directores como Zubin Mehta, Andrés Orozco Estrada, Rossen Milanov, Irwin Hoffmann, Antoni Ros-Marbá, Alejandro Posada, Giancarlo Andretta, Zoltán Kocsis, Takuo Yuasa, entre otros. Durante la temporada 2009-2010 fue oboísta principal de la Orquesta Sinfónica de Aarhus en Dinamarca, y el siguiente año trabajó con la Orquesta de Cámara de la Unión Europea. Desde el año 2012 trabaja como oboísta principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, donde también realiza conciertos como solista. En el año 2014 fue invitado como solista por la Orquesta Filarmónica de Cali.
Raúl Mesa Fonseca: Es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, donde se desempeña como docente de piano, docente de dirección de orquesta y pianista colaborador. Durante el año 2016 ha sido Coordinador del área de Piano y Acompañamiento del Conservatorio de Música. Junto con el pianista colombiano Javier Camacho realizó recitales a dos pianos en Septiembre de 2015 en las ciudades de Pittsburgh y Morgantown en Estados Unidos. Cofundador del Duo Debussy con el clarinetista Colombiano Fredy Pinzón, con quien ha desarrollado una intensa actividad musical desde el año 2002. Obtuvo su título como Magister en Música de la Universidad Duquesne en Pittsburgh (EEUU) donde estudió con David Allen Wehr y Natasha Snitkovsky. Culminó sus estudios de Maestría en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Guerassim Voronkov. Inició sus estudios musicales con los maestros Jorge Zorro y Pilar Leyva en la Escuela Superior de Música de Tunja (su ciudad natal). Es Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Actuó como solista con la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá bajo la dirección de su padre, el maestro Fabio Mesa con quien también realizó sus primeros estudios de dirección. Raúl se graduó como Especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas donde estudió con el maestro Luis Eduardo Vargas. Fue ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Piano de Bucaramanga en el año 2003. Al año siguiente representó a Colombia en el Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y tocó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Raúl ha dirigido la Orquesta de la Fundación Unimusica, la Orquesta Sinfónica de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, La Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, y la Orquesta y Banda Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia.
Sébastien Giot, artista Rigoutat: Nació en 1978. Comenzó con el violín a los cuatro años de edad y luego con el oboe, a los ocho años, en la cátedra de su padre en el Conservatorio Regional de Perpignan. Luego de obtener un Primer Premio en ambas disciplinas, ingresó – como primer seleccionado – al Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon en la cátedra de los profesores Jean-Christophe Gayot y Guy Laroche. Paralelamente, continuó sus estudios de violín con Jean Lenert y Francis Duroy en el Conservatorio Regional de Lyon. En junio de 1999 obtuvo su diploma con un Primer Premio de Oboe por unanimidad. A los 20 años, ingresó a la Orquesta Filarmónica de Strasbourg. Ocupa desde entonces el doble puesto de 1er Oboe Solista y Profesor en el Conservatorio de Strasbourg y la Academia Superior de Música. Actúa regularmente como solista y dicta clases magistrales en numerosos países: Estados Unidos, China, Japón, Pakistán, España, Tailandia, India, Brasil, Malasia, Corea, etc. Apasionado por la música de cámara, Sébastien es miembro del Quinteto Erasme (formación constituida por solistas de la Orquesta Filarmónica de Strasbourg) y toca también junto a artistas de renombre como Jean-Yves Thibaudet, FrançoisFrédéric Guy, Maurice Bourgue, Romain Guyot, Nemanja Radulovic, Emmanuel Pahud, Roland Pidoux y Marc Coppey, entre otros. Sébastien Giot toca un oboe Rigoutat.
Miyer Garvin Goenaga: nació el 26 de Agosto de 1980 en Barranquilla. Inició sus estudios musicales a la edad de ocho años bajo la dirección de su padre y los de piano con los maestros Gunther Renz y Marina González. A los dieciocho años entra al conservatorio de la Universidad Nacional a la carrera de Piano con la Maestra Ángela Rodríguez y en el 2006 se gradúa como músico pianista en esta misma institución. En 2009 ingresa al programa de Maestría en Pedagogía del Piano, la cual termina en el año 2011 bajo la dirección del Maestro William Mac Mcclure. Ha ofrecido recitales como solista en los auditorios "Teresa Cuervo Borda" (Museo Nacional), "Olav Roots", en el Centro Colombo Americano entre otros. También se ha presentado con la banda sinfónica del conservatorio UN en el auditorio León de Greiff. Ha participado en grabaciones de obras de compositores colombianos como Gustavo Parra y Diego Vega, ha dado conciertos de música de cámara en diferentes ciudades del país con el Banco de la República. En la actualidad se desempeña como profesor de piano y pianista correpetidor en la Universidad Nacional de Colombia, en la Universidad Pedagógica Nacional y en la Academia Musical Piccolo en la ciudad de Bogotá D.C.
Miércoles 2 de noviembre
Hora: 7:30 p.m
Boleto: $10.000
Estudiantes, Personas de la Tercera Edad, Egresados Tadeístas: $5.000
Estudiante Tadeísta: Entrada libre