El proyecto de la Universidad El Bosque surge en el año 2003, de la necesidad de explorar nuevos sonidos relacionados con el jazz, en medio del entorno cultural colombiano. Principalmente, la orquesta acoge algunos elementos rítmicos de la “era del swing” (el cual estuvo caracterizado por la improvisación, la valorización de temas melódicos, el fenómeno solista de las cantantes, entre otros) a sus composiciones.
En su presentación, la orquesta realizará un homenaje a Willy Maestre, en el que se reconocerán sus aportes a la inclusión de nuevos repertorios y a la composición de las músicas del jazz, fusionadas con las colombianas. En este punto, es pertinente destacar que el director de la big band tiene una larga trayectoria en los sonidos del jazz, realizando arreglos en las composiciones de la orquesta, realizando talleres de improvisación sobre este género musical y dirigiendo tesis sobre las tendencias del jazz en el mundo. Por lo que se puede asegurar, que el trabajo del director y de los integrantes de la big band es dedicado, honesto y de calidad.
Entonces, la Universidad Jorge Tadeo Lozano los invita a asistir a la muestra artística de la Jazz Big Band, en la Aula Máxima de la universidad. La noche se cerrará con broche de oro y a la vez abrirá el apetito del público para conocer qué otros eventos se organizarán en el marco del X Festival de Jazz Universitario.
X FESTIVAL UNIVERSITARIO DE JAZZ | http://bit.ly/1SSDZRZMás información: 242 7030 ext. 1212 / 320 826 4039 |
Créditos: Andrea Duarte Riveros |