La Universidad Sergio Arboleda será la encargada de abrir el Concierto Universitario del próximo Jueves 27 de Agosto a las 7:30 p.m., con la Big Band Facultad de Música Universidad Sergio Arboleda, un proyecto conjunto desde el año 2009; el cual inició con los maestros Mario Baracaldo, Ronald Carter (Jazz At The Lincon Center) y Alejandro Fernandez; actualmente es dirigida por el maestro Plutarco Guio Parra y siguiendo la Linea del Maestro Carter, continúan con montajes del repertorio tradicional de las big band´s de jazz norteamericanas; sin descuidar la evolución de este formato aplicado a las músicas tradicionales colombianas y latinoamericanas.
Repertorio - Big Band Facultad de Música Universidad Sergio Arboleda
Charles Mingus - Arr: Sy Johnson, Fables of Faubus
DenisDiBlasio - Arr Maynard Ferguson, Hit And Run
Caharles Mingus - Arr: Sy Johnson, Self Portrait in three Colors
Samy Nestico - Arr: K.Uetani, Wind Machine
(Gordon Goodwin, Horn Of Puente
Duke Ellington, Caravan
Director Plutarco Guio Parra
Cursó Estudios de Postgrado en Conservatorio Del Liceu de Barcelona (Barcelona, España) en Saxofón Jazz (John Robles, Víctor de Diego, Llibert Fortuny) y composición y arreglos en música moderna (Sergi Vergés) durante el período 2010 – 2011. Es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá D.C) con el título de Maestro en Música con Énfasis en Saxofón Jazz (2008), recibiendo mención de honor por su trabajo de tesis: “Método de Saxofón basado en las técnicas extendidas aplicadas por Michael Breaker y Joshua Redman y por su recital de grado. En su carrera universitaria fue siempre miembro del Ensamble Master Class, dirigido por reconocidos músicos de jazz como Niko Meinhold, Peter Weniger y Rupert Stamp, entre otros músicos de prestigio internacional.
Ha sido profesor de la clase de arreglos para big band, saxofón jazz y ensambles en la Facultad de Música Mauricio Cristancho de la Universidad Sergio Arboleda (2012 –2013); Director de la Big Band Universidad El Bosque; profesor de saxofón jazz e Improvisación y director de la Big Band de la Universidad de Cundinamarca (2008 –2012), profesor de saxofón jazz escuela de música Fernando Sor (2011 -2012). Trabajó como catedrático de saxofón jazz en la Pontificia Universidad Javeriana (2010) y profesor de saxofón jazz, literatura de saxofón y director del Ensamble de jazz, en la Academia Superior de de artes de Bogotá – ASAB, Universidad Distrital de Bogotá (2009-2010).
En 2013 participó como artista invitado al XVIII Festival Internacional de Jazz al Parque con la banda SOUTH PEOPLE Big Band (compositor y arreglista), igualmente ha participado en anteriores versiones del festival Internacional Jazz al Parque de Bogotá para los años 2004, 2006 y 2010, siendo ganador de convocatoria para el año 2009 (Juan Manuel Toro Quinteto) y ganador para el año 2011 (South People). También ha asistido al Festival Ajazzgo en Cali (2009) y Festival Internacional de jazz del Teatro Libre, entre otros.
Se ha desempeñado como músico de sesión en música publicitaria, cine y televisión (RCN, FOX, CARACOL). Para el año 2012, fue convocado a tocar en la Big Band Bogotá dirigida por el maestro Ricardo Jaramillo. En 2012 y 2013 participó como músico permanente en las giras por Centroamérica y Estados Unidos del cantante colombiano Andrés Cepeda llamadas “No Es Casual” y “Lo Mejor que Hay en Mi Vida” participando también en la grabación del disco del mismo nombre de la última gira, el cual fue ganador del Grammy Latino 2013 a mejor álbum vocal pop tradicional.
También ha grabado y trabajado con distintos artistas en el ámbito de la música popular, tales como, (Margarita Rosa de Francisco, Choquibtown, Luis Fonci, Henry Fiol, Paquito Guzmán, Fanny Lu, Mauricio y Palo de Agua, Julio Nava entre otros) realizando giras por Latinoamérica y Europa. Trabajó con la compañía de teatro musical MISI 2007 y 2008 y MUSICALES INDEPENDIENTES (La Leyenda De Nubia 2011 Y Chicago 2012). Sus estudios tienen inicio en la en la Banda Sinfónica Juvenil de Duitama, Boyacá con la cual obtuvo el galardón de mejor instrumentista en la categoría juvenil (1998).
Jueves 27 de Agosto
Hora: 7:30 p.m.
Valor entrada $ 3.000
Estudiante Tadeísta: Entrada libre