El Cuarteto Bacatá de la Universidad Central en el ciclo de conciertos universitarios

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Concierto
El Cuarteto Bacatá de la Universidad Central en el ciclo de conciertos universitarios
Fecha del evento: 
Lunes, Septiembre 21, 2015 - 19:30
Compartir en
El próximo lunes 21 de septiembre, en el Ciclo de Conciertos Universitarios, se presentará la Universidad Central y el Cuarteto Bacatá en el Auditorio Fabio Lozano de Utadeo.
Auditorio Fabio Lozano

El próximo lunes 21 de septiembre, en el Ciclo de Conciertos Universitarios, se presentará la Universidad Central y el Cuarteto Bacatá en el Auditorio Fabio Lozano de Utadeo.

Ludwig Van Beethoven (1770-1827), Cuarteto en FA mayor Op. 18 No. 1

  • Allegro con brío
  • Adagio affettuoso ed appassionato
  • Scherzo: Allegro molto
  • Allegro

Lunes 21 de septiembre

Hora: 7:30 p.m.

Boleto: $5.000

Estudiante Tadeísta: Entrada Libre

El Cuarteto Bacatá se formó en el año 2013 con integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Central y estudiantes de la misma, iniciaron su proceso junto al Maestro Héctor José Pinzón, Pianista y Director de Orquesta de la Universidad Juan N. Corpas, a finales del 2013 participaron como ensamble invitado al festival de cámara de la Universidad Central, en el 2014 continuaron su trabajo junto al Maestro Rodrigo Cottier y Juan Camilo Toro, en el 2015 continúan su proceso junto al Maestro Iván León, de nuevo participaron en el festival de Música de cámara en la Universidad Central, donde obtuvieron el reconocimiento como el mejor ensamble del festival, participaron en el Tercer festival peregrinaje musical en Tunja, tocaron en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia el Cuarteto N° 1 de L.V. Beethoven, y una vez más participaron en el festival de música de cámara de la Universidad Central con el Cuarteto N° 1 de L.V. Beethoven y el Cuarteto N° 8 de D. Schostakovich, han recibido clases magistrales con los maestros Felix Olschofka (Alemania) y Filippo Ciabatti (Italia).

Luis Felipe Herrera – Violín 1.

Violinista Bogotano nacido en 1995, inició sus estudios a la edad de siete años en la Cooperativa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá “Coopfilarmonica” bajo la tutoría del maestro José Arroyo, en la actualidad cursa séptimo semestre de música con énfasis en interpretación de violín en la Universidad Central en la cátedra del maestro Rodrigo Cottier. Ha actuado en diferentes escenarios del país, auditorio del Teatro municipal Jorge Eliecer Gaitán, Auditorio Fabio Lozano, Teatro Colsubsidio, Teatro de Bogotá de la Universidad Central, Teatro Cafam de Bellas Artes, y en Bucaramanga en el Auditorio Mayor “Carlos Gómez Albarracín” de la Universidad Autónoma y Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander. Participó en el 2010 para la grabación de un disco junto con la Orquesta Filarmónica Juvenil de San Cristóbal. Ha participado con diferentes orquestas como la Orquesta Sinfónica de la Universidad Central, Orquesta sinfónica de la universidad de Delaware, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Orquesta Filarmónica de Colombia, Orquesta Filarmónica Juvenil de Coopfilarmonica y además participó para el montaje de la Orquesta Sinfónica Nacional “Un alemán universal y un inglés por descubrir” en el 2013. Ha recibido clases magistrales con los maestros Cosimo Staviarski (Alemania), Lawrence Stomberg (Estados Unidos) y Leonardo Federico Hoyos (Colombia).

Luis Felipe Rivera – Violín 2.

Violinista Bogotano nacido en 1995, inició sus estudios a la edad de siete años en la Cooperativa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá “Coopfilarmonica” bajo la tutoría del maestro José Arroyo, en  la actualidad cursa quinto semestre de música con énfasis en interpretación de violín en la Universidad Central en la cátedra del maestro Rodrigo Cottier. Participó en un intercambio cultural con la compañía de teatro infantil en la Habana, Cuba.  Ha actuado en diferentes escenarios del país, auditorio del Teatro municipal Jorge Eliecer Gaitán, Auditorio Fabio Lozano, Teatro Colsubsidio, Teatro de Bogotá de la Universidad Central, Teatro Cafam de Bellas Artes, y en Bucaramanga en el Auditorio Mayor “Carlos Gómez Albarracín”. Participó en el 2010 para la grabación de un disco junto con la Orquesta Filarmónica Juvenil de San Cristóbal. Ha participado con diferentes orquestas como la Orquesta Sinfónica de la Universidad Central, Orquesta sinfónica de la universidad de Delaware, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Orquesta Filarmónica de Colombia, Orquesta Filarmónica Juvenil de Coopfilarmonica. Ha recibido clases magistrales con el Maestro Leonardo Federico Hoyos (Colombia).

Lorena María Moros – Viola.

Violista nacida en la ciudad de Cúcuta. Inició sus estudios con la maestra Sandra Arango en el año 2010. Posteriormente ingresó a la Escuela de Música de Cámara de Bogotá bajo la dirección de los maestros Gabriel Guzmán y Adriana Rocío Marín. Actualmente cursa cuarto semestre de música con énfasis en interpretación de viola en la Universidad Central bajo la tutoría del maestro Raúl García. Ha participado en el primer y segundo Encuentro Nacional de violistas, Segundo Encuentro interuniversitario de violistas, Festival internacional de música de Cartagena en el año 2011. También ha sido parte de diferentes orquestas en la ciudad de Bogotá como: Orquesta Sinfónica de la universidad del Bosque, Orquesta  Sinfónica de la Universidad Central, Orquesta Sinfónica de la universidad de Delaware. Ha recibido clases magistrales con los maestros Aníbal Dos Santos (Venezuela), Sergio Trujillo (Colombia) y Esme Allen-Creighton (Canadá).

Luis Felipe Sepúlveda – Cello.

Violoncellista Bogotano nacido en 1995, inició sus estudios a los 5 años  en la orquesta sinfónica juvenil de Colombia, bajo la tutoría de la  Maestra Luisa Díaz Mendoza. En  la actualidad cursa sexto semestre en la Universidad Central en la cátedra del maestro Iván León. Ha participado en diferentes escenarios de Colombia; en el Auditorio Julio Mario Santo Domingo acompañando a la cantante Leonor Gonzales Mina y Carlos Vives, en Bucaramanga en el Auditorio Mayor “Carlos Gómez Albarracín” de la Universidad Autónoma, Auditorio Universidad Jorge Tadeo lozano, Auditorio Pontificia Universidad Javeriana, Auditorio Universidad Central (Teatro Bogotá). Ha participado con diferentes orquestas como la Orquesta Sinfónica de la Universidad Central, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, encuentro de orquesta de la Universidad Javeriana, encuentro de Cellos de la Universidad Javeriana, encuentro de cuartetos en la Universidad Javeriana, encuentro internacional de orquestas infanto-juveniles San Juan de pasto. Ha recibido clases con los maestros: Laura Ospina, Mintcho Badev, Cecilia Palma, Juan Pablo Martínez, Magdalena Eichmeyer, Detmar Leertouwer. Participo en grabaciones CD y en la presentación del programa Klan Dc.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.