El grupo de investigación AdGeO, se concibe como un equipo pluridisciplinario de profesionales, adscritos a la escuela de Administración, Contaduría y Mercadeo, cuyo fin primordial es la generación de inquietudes investigativas que contribuyan a la discusión y avance del conocimiento en el campo de la Administración y las áreas del saber afines, así como al desarrollo de la técnica y la innovación en la gestión organizacional, consolidando productos de valor científico disponibles al servicio de la comunidad académica y el entorno socio-empresarial.
- Generalidades
- Integrantes
- Líneas de Investigación
- Proyectos
- Productos y resultados
- Tecnologia y servicios
- Información Adicional
Objetivos específicos
Los objetivos primordiales que se han establecido para el grupo son:
- Identificar brechas en el campo del saber disciplinar que aún no han sido abordadas o que estén parcialmente desarrolladas.
- Desarrollar estudios teóricos y de intervención en terreno que aporten al desarrollo del conocimiento de frontera.
- Analizar e intervenir problemáticas del contexto socio-económico a fin de postular propuestas de transformación o mejoramiento.
- Crear nuevas líneas de investigación que permitan la formulación de proyectos pertinentes para la región y que enriquezcan los planes curriculares.
- Realizar proyectos de investigación que promuevan la integración con redes de conocimiento en el campo de la administración y afines.
- Gestar iniciativas para la creación de programas de postgrado, especialmente en la categoría de maestrías.
- Consolidar un equipo de debate permanente orientado hacia la producción intelectual y su correspondiente visibilidad en la comunidad académica interna y externa.
- Impulsar el afianzamiento de semilleros de investigación a través de la vinculación de estudiantes.
- Fortalecer los procesos de docencia y extensión, a partir de los resultados de las investigaciones.
- Impulsar la relación entre investigación y docencia con una perspectiva que enlace el conocimiento básico con intervención y desarrollo educativo.
- Buscar permanentemente posibilidades de cofinanciación identificando los organismos nacionales e internacionales que aportan recursos para la investigación.
LÍDER
Diego Armando Marín IdárragaProfesor Titular |
INVESTIGADORES
Federico Manuel Zevallos PeñaProfesor Asociado II | |
Juan Carlos CuartasProfesor Asociado II | |
John Jairo Gil ToledoProfesor Asociado II | |
Mónica Eugenia PeñalosaProfesora Asociada II | |
Diana María López CelisProfesora Asociada II | |
Handrix García DuránProfesora Asociada II | |
José Alberto DueñasProfesor Asociado II | |
Diego Rafael CabreraProfesor Asociado II |
El grupo AdGeO asume la “línea de investigación”, como una dimensión temática emergente de un campo de conocimiento multidisciplinario, organizada para buscar formas y categorías en rigor teórico y metodológico, que permitan la comprensión de la administración y las organizaciones, a fin de prescribir avances al conocimiento de frontera.
Los proyectos en el grupo AdGeO se desarrollan en 2 líneas de investigación:
- Estudios de la Organización, que enmarca todas aquellas vetas investigativas relacionadas con el conocimiento de la administración, la práctica de la gestión y la comprensión de las organizaciones, entendidas éstas como objetos de intervención.
- Consumo Responsable, cuyo objeto es medir y caracterizar, en términos psico-demográficos y conductuales, al consumidor socialmente responsable, evaluando la potencialidad de los mercados.
El grupo de investigación AdGeo tiene proyectos que se encuentran registrados en Colciencias (GrupLAC) en la última sección, para más información pulse aquí
El grupo de investigación AdGeo tiene importantes publicaciones que se encuentran registradas en Colciencias (GrupLAC) en la sección de producción bibliográfica, para más información pulse aquí
El grupo de investigación ofrece:
· Diseños organizacionales.
· Consumo responsable.
· Planeación estratégica digital en las organizaciones.
· Estudios de competitividad organizacional.
· Planes de mejoramiento.
· Diagnósticos e intervenciones de mejoramiento administrativo.
· Gestión estratégica de la Innovación (producto, procesos, servicios, modelos de negocio).
· Diseño y desarrollo de modelos de negocio aplicados.
· Gestión de marca, de innovación y de estrategia corporativa.
· Estructuración y desarrollo de estrategias comerciales, de mercadeo y de reconocimiento de marca de las empresas.
El grupo AdGeO concibe al “semillero de investigación”, como un colectivo de profesores y estudiantes de reconocida calidad académica, que tienen la aptitud y actitud necesarias hacia procesos de consulta y exploración, relacionados con la mejor comprensión de las múltiples connotaciones del fenómeno administrativo y organizacional.
De este modo el Semillero se asume como una comunidad de interlocución entre docentes y estudiantes con el objetivo de autoformación y desarrollo de procesos investigativos, promoviendo la capacidad de análisis y el interés hacia la indagación, la formulación de problemas y la prescripción de soluciones, en el campo de la administración y la gestión de organizaciones.
Actualmente el grupo AdGeO dispone de los semilleros:
- Semillero de Investigación en Gestión y Organizaciones (SIGO).
- Semillero de investigación en consumo responsable (CONRES).
PARTICIPACIÓN EN REDES ACADÉMICAS
- REOC: Red de Estudios Organizacionales Colombiana
Universidades participantes:
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad EAFIT, Universidad del Rosario, Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá y Manizales), Universidad Militar Nueva Granada.
Investigadores activos:
Diego Armando Marín Idárraga
Juan Carlos Cuartas Marín
Federico Manuel Zevallos Peña
- RED RADAR: Red para la Competitividad de las Pymes y el Desarrollo Sostenible.
Universidades participantes:
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Alas Peruanas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Escuela Militar de Cadetes, Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, Universidad Autónoma del Perú, Universidad EAN, Universidad de Celaya, y Universidad de la Salle.
Investigadores activos:
Handrix García Durán
- Red Iberoamericana de Maketing.
Universidades participantes:
71 socios de diversos países, entre ellos: Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, México, Brasil, Costa Rica, España, Portugal y Colombia.
Investigadores activos:
Mónica Eugenia Peñalosa Otero
Diana María López Celis
- Red Internacional de Investigadores en Marketing–RIIM
Universidades participantes:
UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidsd Popular Autónoma del Estado de Puebla, Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Universidad de Guanajuato, Universidad de Tolouse, Universidad de la República Oriental de Uruguay, Universidad de Valladolid, Universidad de la Habana, Universidad de Camagüey y por Colombia la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Investigadores activos:
Mónica Eugenia Peñalosa Otero
Diana María López Celis
- R.A.M.: Red Académica de Movilidad
Universidades participantes:
Universidad Central, Universidad de Ibagué, Universidad de la Sabana, Universidad de la Salle, Universidad de los Andes, Universidad de los Llanos, Universidad de Nariño, Universidad de Santander, Universidad del Cauca, Universidad del Norte, Universidad del Rosario, Universidad del Tolima, Universidad del Valle, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad Javeriana Sede Bogotá, Universidad Javeriana Sede Cali, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad La Gran Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Universidad Pontificia Bolivariana sede Bucaramanga, Universidad Pontificia Bolivariana sede Montería, Universidad Santo Tomas, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad University of California (Davis)
Investigadores activos:
Diego Rafael Roberto Cabrera Moya