y conoce más de tu programa de interés Evento EXPERIENCIAS_ACADEMICAS Programa de interés no uso: * - Seleccionar -Diseño Industrial Programa de interés: * - Seleccionar -ArquitecturaArtes PlásticasComunicación Social - PeriodismoDiseño GráficoDiseño IndustrialDiseño InteractivoDiseño y Gestión de la ModaFotografíaIngeniería de AlimentosIngeniería AmbientalIngeniería de SistemasIngeniería IndustrialIngeniería QuímicaRealización en AnimaciónIngeniería AmbientalIngeniería de SistemasIngeniería Industrial Periodo de interés: - Ninguno -2026-12026-22027-12027-22028-12028-22029-12029-2 Selecciona la experiencia de interés: * ARQUITECTURA POR PARTES22 de Octubre 2 p.m. / 605 M20El taller propone un juego en el que la variación en la unión de distintas partes de distintos edificios permiten pensar nuevos diseños creativos. FORMA Y ESTRUCTURA EN ARQUITECTURA29 de Octubre 10 a.m. / 502 M20El taller propone un juego en el que se explora la geometría y la capacidad estructural de distintas formas que son aplicables a al creación de espacios arquitectonicos. CARTOGRAFÍAS DEL LUGAR12 de Noviembre 2 p.m. / 604 M20Este taller permite a los aspirantes aproximarse al mundo de los mapas y las cartografías a través de un sencillo ejercicio de recorrido y observación en que se hace un registro fotográfico y en mapas de algunos aspectos como el color y la textura de las fachadas, el mobiliario, la altura de las edificaciones, las actividades de la gente, entre otros. ARQUITECTURA MODULAR27 de Noviembre 2 p.m. / 502 M20El taller propone un juego en el que se explora la contructucicon modular para la creación de espacios arquitectonicos CONFORMANDO ESPACIOS3 de Diciembre 10 a.m. / 503 M20El taller propone un juego en el que la variación en la unión de distintas partes de distintos edificios permiten pensar nuevos diseños creativos. Selecciona la experiencia de interés: * Animación experimental en las artes20 de Octubre 10 a.m. / Salón de plástica en medios de la planta baja M20 Desbordante: una anaconda, la última tinaja y la mar. Colecciones de viaje27 de Octubre 10 a.m. / Practica Espacial 102 M20Escultura: relaciones entre materia, lugar, sujeto y objeto. Experiencia de observación de lo cotidiano7 de Noviembre 10 a.m. / 802 M20Taller de dibujo a partir de animación Fotografía sin celulares. Dibujando con luz14 de Noviembre 10 a.m. / 701 M5 laboratorio 2 de fotografíaEn el laboratorio de fotografía podrás explorar otras posibilidades para hacer fotografía, descubriendo nuevos lenguajes creativos que te permitirán crear imágenes diferentes a lo que ves todos los días en tu celular. Dibujo y conocimiento24 de Noviembre 2 p.m. / 802 M20El Taller aborda las posibilidades del dibujo contemporáneo desde las cualidades de los materiales y las técnicas sensibles desde el trazo, la mancha, la textura y las polaridades binarias, para la creación de imágenes poéticas y simbólicas. Retrato en estudio3 de Diciembre 10 a.m. / Estudio de fotografía Pro M20Este taller ofrece una experiencia práctica y accesible para quienes desean explorar el mundo del retrato en estudio. Propone brindar una primera aproximación a la fotografía de retrato en condiciones controladas, despertando el interés por el manejo técnico y creativo de la luz, la cámara y la narrativa de la imagen. Selecciona la experiencia de interés: * Design Next: crea el futuro hoy9 de Octubre 10 a.m. / Módulo18 (303)Explorar cómo las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas están moldeando el rol del diseñador industrial, abriendo un panorama de oportunidades AI + Design: tu imaginación sin límites15 de Noviembre 10 a.m. / Módulo2 (305)Introducir el potencial de la IA como herramienta en los procesos creativos y de innovación del diseño BioDesign Lab: crear con la naturaleza4 de Diciembre 10 a.m. / Módulo18 (303)Mostrar cómo la biología y la ciencia de materiales se integran con el diseño para crear soluciones innovadoras Selecciona la experiencia de interés: * Historias virales: cómo nacen y se expanden las narrativas digitales 27 de Octubre 10 a.m. / Sala de clase normal¿Cómo se hace viral una historia?Las narrativas digitales no solo se cuentan, ¡se expanden! Audioselfie30 de Octubre 2 p.m. / Sala de cómputo con programas de AuditionConvierte la voz de cada persona en una historia breve, íntima y potente que enganche audiencias sin cámaras ni equipos caros. Narrativas K-pop: historias que rompen el siglo XXI6 de Noviembre 10 a.m. / Sala de clase normalNarrativas K-pop: historias que rompen el siglo XXI: Del comeback al trend, del lore a los fandoms: el K-pop no solo baila, cuenta historias que viajan. En este taller vamos a destripar cómo se diseña una narrativa que conecta y se vuelve conversación global. Selecciona la experiencia de interés: * Animación experimental en las artes20 de Octubre 10 a.m. / Salón de plástica en medios de la planta baja M20 Desbordante: una anaconda, la última tinaja y la mar. Colecciones de viaje27 de Octubre 10 a.m. / Practica Espacial 102 M20Escultura: relaciones entre materia, lugar, sujeto y objeto. Experiencia de observación de lo cotidiano7 de Noviembre 10 a.m. / 802 M20Taller de dibujo a partir de animación Fotografía sin celulares. Dibujando con luz14 de Noviembre 10 a.m. / 701 M5 laboratorio 2 de fotografíaEn el laboratorio de fotografía podrás explorar otras posibilidades para hacer fotografía, descubriendo nuevos lenguajes creativos que te permitirán crear imágenes diferentes a lo que ves todos los días en tu celular. Dibujo y conocimiento24 de Noviembre 2 p.m. / 802 M20El Taller aborda las posibilidades del dibujo contemporáneo desde las cualidades de los materiales y las técnicas sensibles desde el trazo, la mancha, la textura y las polaridades binarias, para la creación de imágenes poéticas y simbólicas. Retrato en estudio3 de Diciembre 10 a.m. / Estudio de fotografía Pro M20Este taller ofrece una experiencia práctica y accesible para quienes desean explorar el mundo del retrato en estudio. Propone brindar una primera aproximación a la fotografía de retrato en condiciones controladas, despertando el interés por el manejo técnico y creativo de la luz, la cámara y la narrativa de la imagen. Selecciona la experiencia de interés: * Energía y Agua para la sostenibilidad del planeta21 de Octubre 3 p.m. / CIPISe llevará a cabo un taller sobre el tratamiento de agua contaminada mediante un proceso fisicoquímico. Durante el taller, se discutirán las características del agua y los métodos de tratamiento, y los participantes realizarán pruebas de coagulación para medir la turbidez y la remoción de contaminantes. También se abordará la producción de hidrógeno en celdas, enfocándose en el impacto de los ingenieros ambientales en la transición energética. Energía y Agua para la sostenibilidad del planeta23 de Octubre 3 p.m. / CIPISe llevará a cabo un taller sobre el tratamiento de agua contaminada mediante un proceso fisicoquímico. Durante el taller, se discutirán las características del agua y los métodos de tratamiento, y los participantes realizarán pruebas de coagulación para medir la turbidez y la remoción de contaminantes. También se abordará la producción de hidrógeno en celdas, enfocándose en el impacto de los ingenieros ambientales en la transición energética. Selecciona la experiencia de interés: * Experiencia sensorial en alimentos.21 de Octubre 3 p.m. / CIPIExplosión de sabores, texturas, colores: El taller se desarrollarán actividades para explorar los sentidos del gusto, olfato y tacto, permitiendo a los participantes la percepción de aromas, sabores y texturas en los alimentos. Experiencia sensorial en alimentos.23 de Octubre 3 p.m. / CIPIExplosión de sabores, texturas, colores: El taller se desarrollarán actividades para explorar los sentidos del gusto, olfato y tacto, permitiendo a los participantes la percepción de aromas, sabores y texturas en los alimentos. Selecciona la experiencia de interés: * Aprende a crear Videojuegos controlados por el cuerpo con Software 3.016 de Octubre 6 p.m. / Virtual (plataforma teams)Charla–demo sobre cómo diseñar y prototipar juegos que leen postura/gestos del jugador y los convierten en acciones, integrando Software 3.0: modelos de visión (MediaPipe / alternativa), generación/asistencia de código por IA, prompts reproducibles, y telemetría/iteración guiada por datos Selecciona la experiencia de interés: * Aprende a crear Videojuegos controlados por el cuerpo con Software 3.016 de Octubre 6 p.m. / Virtual (plataforma teams)Charla–demo sobre cómo diseñar y prototipar juegos que leen postura/gestos del jugador y los convierten en acciones, integrando Software 3.0: modelos de visión (MediaPipe / alternativa), generación/asistencia de código por IA, prompts reproducibles, y telemetría/iteración guiada por datos Selecciona la experiencia de interés: * Selecciona la experiencia de interés: * Selecciona la experiencia de interés: * Selecciona la experiencia de interés: * Sacando lo mejor de los residuos21 de Octubre 3 p.m. / CIPIEn el Laboratorio de Altas Presiones del CIPI de la Universidad Jorge Tadeo Lozano se realizará un taller para aspirantes de Ingeniería Química, donde se mostrará cómo la borra de café puede transformarse en aceite y carbón activado, destacando la sostenibilidad y la generación de valor agregado a partir de subproductos. Ingeniería verde: creando materiales del futuro.21 de Octubre 3 p.m. / CIPIDescubre cómo la química y la nanotecnología pueden transformar desechos en soluciones sostenibles y crear los materiales que cambiarán el mundo. Ingeniería verde: creando materiales del futuro" es un taller de sensibilización dirigido a estudiantes de grado once interesados en la ingeniería química. A través de ejemplos y experimentos prácticos con materiales desarrollados en el semillero Nanobreakers, el taller busca despertar vocaciones científicas, acercar a los jóvenes a la investigación aplicada en sostenibilidad y fortalecer la proyección de la universidad como referente en innovación y formación con impacto ambiental positivo. Sacando lo mejor de los residuos23 de Octubre 3 p.m. / CIPIEn el Laboratorio de Altas Presiones del CIPI de la Universidad Jorge Tadeo Lozano se realizará un taller para aspirantes de Ingeniería Química, donde se mostrará cómo la borra de café puede transformarse en aceite y carbón activado, destacando la sostenibilidad y la generación de valor agregado a partir de subproductos. Ingeniería verde: creando materiales del futuro.23 de Octubre 3 p.m. / CIPIDescubre cómo la química y la nanotecnología pueden transformar desechos en soluciones sostenibles y crear los materiales que cambiarán el mundo. Ingeniería verde: creando materiales del futuro" es un taller de sensibilización dirigido a estudiantes de grado once interesados en la ingeniería química. A través de ejemplos y experimentos prácticos con materiales desarrollados en el semillero Nanobreakers, el taller busca despertar vocaciones científicas, acercar a los jóvenes a la investigación aplicada en sostenibilidad y fortalecer la proyección de la universidad como referente en innovación y formación con impacto ambiental positivo. Selecciona la experiencia de interés: * Nombres: * Apellidos: * Teléfono de contacto: * Correo electrónico: * Número de documento: Autorización de manejo de datos: * He leído y acepto el tratamiento de datos personales Los datos suministrados a la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, se utilizarán exclusivamente con el objetivo de enviar información acerca de los Programas Académicos que ofrece la Institución. (Ley 1266 de 2008, ley1581 de 2012 y decreto 1377 de 2013) Si usted desea ser retirado de Nuestra base de datos, deberá informarlo expresamente al correo protecciondatos@utadeo.edu.co, en concordancia con la Política de Tratamiento de Protección de Datos Personales de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Medio: codcampana detalleMedioVenta detalleFuenteVenta productoServicio resultCode resultJson cidProgramas * cidTalleres * add_facebook_utm_campaign add_facebook_utm_content add_facebook_utm_source add_facebook_utm_medium feed me To prevent automated spam submissions leave this field empty.Regístrate