La arquitectura se sirve de la representación para explorar, proyectar, comunicar y construir las ideas. La representación basada en herramientas como el dibujo a mano alzada, el dibujo con instrumentos y las maquetas a escala, tradicionalmente han permitido proyectar, controlar y comunicar una idea arquitectónica.
En el contexto contemporáneo, el trabajo interdisciplinario, la reducción de los tiempos de producción del proyecto y la complejidad técnica de los mismos, suponen la incorporación de nuevas tecnologías que permitan controlar y desarrollar el proyecto en distintos lugares y de manera simultanea.
Frente a lo anteríor en la investigacíon se plantea la siguiente pregunta:
¿Son suficientes las herramientas tradicionales de proyectación y representación para controlar las variables del proyecto arquitectónico en el contexto contemporáneo?