Investigador Principal: Natalia Kempowsky
Coinvestigador: Dedtmar Garcés
Semillero de estudiantes: Diana Guerrero y Sara Quintero
La Materia como Lenguaje es un proyecto de carácter pedagógico cuyo objetivo principal ha sido el de preguntarse por el vínculo que existe entre el individuo y la materia. Hablo de materia y no de materiales, ya que este concepto abarca dos instancias importantes dentro de nuestro proceso de exploración: la materia como sustancia, susceptible a ser transformada para cambiar su forma y composición física y la materia como campo de estudio o problemática que gira en torno a un contexto particular.
Como punto de partida se hicieron tres viajes a diferentes regiones de Colombia (Boyacá, La Guajira y El Amazonas) en donde encontramos un interés significativo por tres elementos: el barro, el agua y la fibra.
Más allá de los intereses personales de cada integrante del grupo de investigación, lo que nos llamó la atención fue la posibilidad de reconocer las diferentes `memorias´ que cada una de estas sustancias contiene. Las `materias´ se resignificaron una y otra vez desde diferentes direcciones: la exotización del otro y sus prácticas (romantización e imaginario), la memoria colectiva (construcción de identidad, contexto cultural y acuerdos sociales), el sujeto y su cotidianidad (herencias familiares, afectos, percepciones sensoriales y utilidad) y desde la propia naturaleza de los elementos (composición y propiedades físicas del cuerpo biológico).
Haber tenido la oportunidad de entrar en contacto con comunidades indígenas, artesanos y entornos tan disímiles pero conectados entre sí por los materiales mencionados, nos permitió comenzar a entender las variables que constituyen la compleja tarea de construir realidades a partir de la adaptación, el reconocimiento, el entendimiento, y el respeto por el entorno habitado. La conexión que existe entre sujeto y materia se logró entender a partir del contacto. Nos dimos cuenta que es en este acercamiento en donde el diálogo se hace posible y el conocimiento se construye a partir del hacer.
Miembros involucrados
-
ProfesorProfesora Asociada IInatalia.kempowsky@utadeo.edu.co
Otras redes
nataliakempowsky.com