Arte, estética y política (fases I, II y III)

Martes, Marzo 22, 2011

El tema de la violación de derechos humanos en contextos de conflicto armado desde perspectivas diversas como son: el desarrollo político y estético de la modernidad, las reflexiones contemporáneas sobre arte, estética y política y los estudios de caso en el contexto colombiano, también es competencia del proyecto.

Integrantes: Alejandro Molano, Daniel García, Elkin Rubiano

Productos:

Libros:

Molano, A. y Rubiano, E. –comp.- (2012) La violencia en Colombia según Fernando Botero. Consideraciones historiográficas, estéticas y semióticas, Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano.

 

Artículos en revistas:

García, Daniel (2012) "Imágenes de la historia: Aby Warburg, Walter Benjamin, Erwin Panofksy". En: México, La Palabra Y El Hombre: Revista De La Universidad Veracruzana   fasc.21 pp.52 – 57.

García, Daniel (2011)  "Imágenes de la violencia en la pintura de Fernando Botero"  En: México La Palabra Y El Hombre: Revista De La Universidad Veracruzana, fasc.17 pp.48 – 53.

Molano, Alejandro (2012) "Desafíos para una teoría del arte: experiencia estética, institución y función social", en: Aisthesis Revista Chilena De Investigaciones Estéticas, pp.79 – 92.

Rubiano, Elkin (2012) “Arte urbano constradiscursivo: crítica urbana y praxis artística”, en Bitácora Urbano Territorial, Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. , N° 19 (1): 77-84

Rubiano, Elkin (2012) “Amores y manjares a la cara: servicios y afectos en la relación arte y género”, en Calle 14, Bogotá: ASAB,  v.fasc.8 p.74 – 87.

Rubiano, Elkin (2012) “Las evaluaciones de impacto en los procesos creativos: entre la autonomía y la heteronomía". Cuba, Revista Cubana De Filosofía,v.22  p.1 – 7.

 

Capítulos de libro:

García Daniel (20012) “Iconografía de la violencia en la pintura de Fernando Botero” En: La violencia en Colombia Según Fernando Botero. Consideraciones Historiográficas, Estéticas Y Semióticas. pp.63-77.

Molano, Alejandro (2012)  "La representación de la violencia en Fernando Botero" En: La violencia en Colombia Según Fernando Botero. Consideraciones Historiográficas, Estéticas Y Semióticas. pp.81 – 104.

Rubiano, Elkin (2012) “Estética y estetización de la fealdad: ambivalencia en la serie La violencia en Colombia de Fernando Botero: En La violencia en Colombia Según Fernando Botero. Consideraciones Historiográficas, Estéticas Y Semióticas. pp.105-116.

Rubiano, Elkin (2012) “Discursos curatoriales y prácticas artísticas: aciertos y desencuentros en “Estéticas decoloniales”, en Arte y emancipación estética (Porfirio Cardona y Augusto Solórzano, Comp.). Medellín: UPB

Rubiano, Elkin (2012) “Centro, periferia y red: de las historias nacionales a las historias locales, de la obra de arte a la imagen global”. En Investigaciones emergentes. Reflexiones, historias y miradas; Bogotá:Instituto Distrital de las Artes –IDARTES

Rubiano, Elkin (2011) "Algunas consideraciones sobre la serie Violencia en Colombia". En: Inolvidable Botero. Antología De Textos Sobre Fernando Botero y Su Obra Desde 1949. En:  ed. Laguna Libros:, v. , p.262 – 267.

Rubiano, Elkin (2012)“El arte del padecimiento y el padecimiento del arte. Una mirada a seis exposiciones”, en Ensayos sobre arte contemporáneo en Colombia 2009-2010, Bogotá, Universidad de los Andes/Ministerio de Cultura, pp. 61-89.

Miembros involucrados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.