Proyecto Alcabalas y los Almojarifazgos en Cartagena

Lunes, Septiembre 30, 2013
El Espectador

Título completo

La influencia de la especialización productiva y portuaria en el comportamiento de las Alcabalas y los Almojarifazgos a finales del Siglo XVIII en Cartagena: Un análisis con la metodología de cambio y composición

 

Resumen

Entre el siglo XVII y XVIII, Cartagena se preparó en términos impositivos y comerciales para defenderse y protegerse de invasiones inglesas, francesas y de piratas. Por autorización del Rey Felipe II, la ciudad amplió en el siglo XVIII su fortaleza y su gendarmería, avalada por el situado, impuesto que garantizaba en parte el dinamismo comercial. La seguridad garantizaba los flujos mercantiles regionales y entre colonias que generaban a su vez relaciones comerciales entre regiones muy lejanas y permitía el abastecimiento de productos europeos a las oligarquías regionales y locales. Cartagena era uno de los principales puertos coloniales de España en el Caribe, y claramente era el principal puerto comercial de la Nueva Granada.

La principal evidencia cuantitativa de la que se dispone para entender la evolución y la estructura de los flujos de comercio a finales del siglo XVIII son los impuestos de Almojarifazgo y Alcabala. El almojarifazgo era un impuesto que se pagaba por los géneros o mercancías que salían del reino, por lo que se introducían en él o por aquellos con que se comerciaba de un puerto a otro dentro de España. En todas las grandes ciudades había Almojarifes. Por otra parte, la alcabala era un impuesto castellano tradicional que gravaba al menos con un 10% el valor de cualquier compraventa. En América se introdujo tarde y más atenuado. Sobre las mercancías importadas se cobraba 2 veces: al llegar al puerto americano y sobre su posterior venta. En el caso de la alcabala, la administración colonial clasificaba su recaudo por ramos de la producción.

De acuerdo con lo anterior, este estudio buscaba responder a la pregunta ¿Cuál fue el grado de especialización portuaria y productiva presentado en el puerto de Cartagena en el siglo XVIII? Esta pregunta se abordó mediante la metodología Cambio y Composición tradicional (shift-share), con lo cual se buscaba descomponer las variaciones de las alcabalas y almojarifazgos sectoriales del flujo comercial del puerto de Cartagena a otros puertos, así como identificar el grado de influencia de la especialización portuaria en la expansión del comercio cartagenero y el impacto que otros factores específicamente portuarios y estructurales tuvieron en el crecimiento y contracción del comercio a finales del siglo XVIII.

Los datos de este estudio fueron obtenidos de los registros de la Real Hacienda del Archivo de Indias de Sevilla, y datos encontrados en documentos referentes al tema en archivos colombianos. Con esta información se construyeron matrices que reportan los impuestos por alcabalas y almojarifazgos por puertos (columnas) y por géneros específicos (filas) para distintos momentos del siglo XVIII en Cartagena. También se utilizaron fuentes secundarias, constituidas por libros, revistas, periódicos, documentos, archivos y páginas web relacionadas con el tema de alcabalas y almojarifazgos del siglo XVII y el cambio y composición de las alcabalas y almojarifazgos en Cartagena.

 

Líder del Proyecto: Fernando Barrios Aguirre

 

Miembros involucrados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.