
Danza Árabe
Martes 11:00 a 1:00 p.m. Sala danza 2
Jueves 9:00 a 11:00 a.m. Sala danza 2
La Danza es una fuente de expresión y forma de comunicación no verbal, donde un Bailarín o Bailarina transmite a través de los gestos y movimientos de su cuerpo, sentimientos, sensaciones y emociones; la Danza Árabe como Danza Milenaria va referida a estas expresiones y especialmente está enfocada al fortalecimiento y empoderamiento femenino; esta preparación lleva un trabajo paciente de estudio y entrenamiento, orientado a la constancia, madurez y disciplina, lo cual permite a la Bailarina desarrollar su propio proceso de aprendizaje que desde los aspectos técnicos de la Danza Árabe le permite desarrollar la coordinación, motricidad, conocimiento de su cuerpo y conciencia corporal, manteniendo un buen estado físico; y desde el aspecto personal y espiritual, crear conciencia, descubrir su capacidad expresiva, desarrollando autoconfianza, seguridad y feminidad.
La danza del vientre hoy, es el resultado de una diversa combinación de elementos culturales de Medio Oriente, generada a lo largo de la historia. Depende del lugar donde se ejecute, podemos encontrar ciertas diferencias, y esta variación cultural, es lo que induce a enriquecerla artísticamente. Se conocen una gran cantidad de estilos y los principales son El Egipcio, el Turko y el Libanés.
El taller está orientado al Estilo Libanés. Se trata de un estilo intermedio, entre el clásico estilo egipcio y el descontrolado y alegre estilo turco. Es más energético que el estilo egipcio y más suave que el estilo turco. Chinchines y otros elementos se utilizan en esta forma de danza. Los vestuarios son elegantes y atrevidos, se baila por lo general con zapatos de tacones. El centro de la danza reside en la cadera, y se acompaña con movimientos de cabeza, hombros, brazos y lógicamente, vientre.
Instructora: Yulitza Herrera