
El profesor, José Puin Puin o como lo llaman sus estudiantes, “El Mulato”, comenta que los talleres están orientados para que cada uno de los estudiantes encuentre en el rap, un medio para comunicar su percepción del mundo y la sociedad. Las clases se nutren de herramientas como, por ejemplo, la poesía de Baudelaire, José Asunción Silva o León de Greiff, entre otros.
Esos elementos le brindan un nuevo aire al rap que se realiza en la Utadeo; pues, se integran aspectos que permiten a los estudiantes aprender sobre la historia del hip hop, del rap; sobre corporalidad, técnica vocal, gramática musical, y sobre la creación de las letras. Se puede percibir que cada estudiante agradece esas enseñanzas, porque no sólo es escuchar o hacer rap, la idea es conocer de dónde vienen esos ritmos y saber sobre esa historia que está detrás de lo que hoy en día se conoce del rap.
Los estudiantes del Mulato saben muy bien que junto a él, ellos han aprendido bastante; por ejemplo, Carlos Castro, estudiante de Diseño Gráfico, afirma: “Mi experiencia ha sido muy gratificante. Al principio que entré no tenía conocimiento de que existía el taller, cuando me enteré fue una felicidad muy grande y me inscribí de una vez sin pensarlo.” También, Daniel Cardona, otro de los asistentes al taller comenta: “…el rap me gusta por el ritmo, sus letras, cómo se expresan, a mí me gusta mucho el sentido poético del rap y este género me da esa libertad de escribir sobre una base lenta y escribir algo chévere… El mulato no se mete en nuestras letras, pero sí nos da ciertas recomendaciones para mejorar y aportar a nuestro aprendizaje”.
Queda claro, entonces, que el rap por medio de sus sonidos y letras permite un desarrollo humano de la persona, como lo aclara ‘el mulato’: “este taller nos crea algo más allá de una técnica… cómo poder ser mejores humanos y cómo poder ser mejores para la sociedad que nos rodea”. La comunidad tadeísta, en ocasiones, no sabe que este tipo de talleres son ofrecidos por el Centro de Arte y Cultura; pero, vale la pena promocionar y seguir apoyando este tipo de expresiones artísticas que, por un lado deslegitiman estereotipos y/o prejuicios (en este caso, sobre el rap); y por otro, contribuyen a la formación de una sociedad diversa y multicultural.
Escrito por: Andrea Duarte Riveros
Instructor: José Reinaldo Puin "Mulato" | Consulta nuestros horarios