
Yair Callejas, actor y director egresado de la Facultad de Artes ASAB y con más de quince años de experiencia en el quehacer teatral, es quien dirige los talleres de teatro en el Centro de Arte y Cultura Utadeo. Él comenta que en los talleres de nivel básico, los estudiantes de cualquier carrera buscan un mejor manejo en su expresión oral y corporal, no sólo en un escenario, sino en general; así como algunos buscan elementos prácticos para trabajar la dirección de actores.
Por esa razón, los ejercicios están orientados a satisfacer las expectativas y necesidades de los asistentes. El profesor Yair afirma: “Trabajamos con base en distintas técnicas, todo lo que tiene que ver con preparación, con desarrollo de habilidades expresivas, con cosas gestuales y de mimo, con base en textos de teatro clásico y de repertorio. Actualmente, estamos desarrollando un tema de habilidades sociales, a través de las prácticas del teatro.” Así es como el profesor ayuda a los estudiantes en la adquisición de destrezas para el análisis de la realidad, y colaborar en la mejora de su vida social.
Además, él expresa que en el nivel básico de los talleres, “el último año nos ha funcionado muy bien trabajar con base en microteatro, porque el microteatro nos da una cantidad de elementos que son muy funcionales, a la hora de hacer teatro en un espacio y tiempo reducidos”. Al finalizar los talleres, se realiza una presentación o muestra artística para exponer y dar a conocer el trabajo realizado por los estudiantes, durante todo el semestre.
En el nivel avanzado, los estudiantes hacen parte del grupo de Teatro de Utadeo y representan a la universidad en diferentes espacios. En estos talleres se trabaja el análisis de la realidad, el teatro-foro con el propósito de realizar conversatorios y recibir retroalimentaciones de la obra y poder formar posturas sociopolíticas del contexto en el que vivimos. “Acabamos de terminar una temporada que tuvimos en el Teatro La Macarena de una obra que se llama “Fiesta en el Maizal” que es una creación colectiva”, señala Yair.
Además de la creación colectiva, también se trabaja con elementos del teatro experimental (el cual busca romper con los cánones establecidos del teatro convencional, al existir una interacción con el público y la posibilidad de realizar diálogos inexistentes) y con temáticas sociales que tienen relación con el país. Yair exalta que los montajes que se han hecho “… son montajes de creación colectiva; es decir, todo el grupo participa en la creación de los textos, de las acciones, de las imágenes; pero, esos montajes surgen del estudio de algunas obras de teatro clásico y de tragedias. Hemos encontrado que algunas tragedias griegas son un insumo muy importante para la construcción de lo que queremos hacer, en términos de análisis de la realidad”.
Por último, el profesor enfatiza que uno de los propósitos de los talleres es que mediante la actuación, los estudiantes comprendan algunos de los aspectos sociales y políticos de la realidad colombiana. Esto con el fin de provocar un análisis crítico de lo que sucede en el entorno y lo lleven a un escenario, gracias a las obras teatrales que ellos mismos pueden crear.
Escrito por: Andrea Duarte Riveros
Instructor: Yair Callejas | Consulta nuestros horarios
Fiesta en el maizalEn la II Semana de las Artes y las Humanidades, el grupo de teatro de Utadeo se presentó en el Auditorio Lleras Uniandes con la obra “Fiesta en el maizal” | El Enemigo¡Puro talento tadeísta! Obra de teatro "El Enemigo" por Tadeo Drama Company en la Muestra Cultural 2015 del Centro de Arte y Cultura Utadeo. | El EspantoObra "El Espanto" del grupo institucional de teatro "Tadeo Drama Company" de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. |