
Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales
Es una dependencia que tiene como objetivo fundamental formar profesionales con una clara orientación hacia el uso sostenible de los recursos naturales y busca una inserción en el campo de los bio-sistemas, a partir del desarrollo de actividades académicas trans-disciplinares de investigación, enmarcadas en estándares de alta calidad y con capacidad científica y técnica. Es un nodo articulador de los diferentes programas de la Facultad alrededor de áreas del conocimiento, tales como: la bioseguridad, la sostenibilidad e impacto ambiental, la biología aplicada y la biodiversidad, y la bioconservación, entre otras. Canaliza los resultados de sus experiencias hacia el desarrollo integral de programas académicos y estimula la movilidad de profesores y estudiantes entre las diferentes instancias de la Facultad.
Departamento de Ingeniería
Es una dependencia que tiene como objetivo formar personas técnicas, críticas y creativas que estén en capacidad de desarrollar soluciones viables y sostenibles ambientalmente, de acuerdo con las necesidades de la sociedad y soportadas en las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales permitan un mejor entendimiento y comprensión de los sistemas complejos, vivos e inertes. Para alcanzar dicho objetivo se considera la interdisciplinariedad como el eje integrador entre las ciencias básicas, las ciencias biológicas, las ingenierías y las ciencias de la computación, en consonancia con las características de la sociedad y del entorno donde se desarrolle. Las áreas de trabajo se enfocan en desarrollo, modelado, optimización, simulación y/o automatización de procesos, productos y servicios.
Departamento de Ciencias Básicas
Es una dependencia cuyo propósito consiste en la organización, coordinación y proyección de todas las actividades académicas tendientes a fortalecer la fundamentación básica en aquellas áreas relacionadas con las ciencias exactas y naturales, como la química, la física, la estadística, las matemáticas y la geometría. Ello implica un compromiso permanente con la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias. En este sentido, se desarrollan investigaciones sobre fundamentos y didáctica de las ciencias en las que se reconoce la importancia de implementar estrategias pedagógicas que integren el modelado y la simulación matemática, esto con el fin de favorecer la interpretación y, en consecuencia, el aprendizaje de los fenómenos asociados con las ciencias básicas.
Centro de Bio-Sistemas
Es una dependencia que tiene la misión de generar conocimiento científico y aplicado en áreas de la biología, las ciencias ambientales y la ingeniería, mediante procesos de investigación y proyección social. El Centro adquiere este nombre a partir del año 2010, cuando reemplaza al Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales, manteniendo toda la experiencia investigativa consolidada e incorporando nuevas áreas temáticas. Los programas y áreas temáticas del Centro son: Ciencias Biológicas (Biotecnología, Bioprospección, Bioenergía y Entomología); Ciencias Ambientales (Sostenibilidad, Biodegradación, Agroecología y Gestión Ambiental de Recursos); e Ingeniería y Procesos (Procesos, Sistematización, Automatización y Modelado y simulación).
Centro de Robótica
Es una dependencia cuyo objetivo es la generación de conocimiento y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas en los campos de la informática, la automatización, la didáctica y la robótica. Para alcanzar este objetivo, el Centro promueve y apoya iniciativas relacionadas con actividades de docencia, investigación y proyección social, para todos aquellos usuarios interesados que hagan uso de aplicaciones tecnológicas, relacionadas con la integración de sistemas automatizados, o que requieran del desarrollo, diseño e implementación de plataformas robóticas y de videojuegos, apoyándose en técnicas de modelado y visualización 3D.