
Es una revista gratuita de edición semestral que reúne los mejores trabajos de la cátedra de Redacción de Prensa II. Esta asignatura entrega a los estudiantes las herramientas básicas de la redacción, como elemento inherente a la naturaleza del comunicador social y como imperativo en su proceso de formación. Para ello, ha hecho de la crónica el género periodístico por excelencia en su camino académico, entendiendo que ésta, es una información interpretativa de los hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo y al mismo tiempo se juzga lo narrado.
La revista El Taller, la crónica de la Tadeo, obtuvo en el año 2012 una nominación en la categoría de prensa escrita en los Premios Roche de Periodismo en Salud, por la historia: Cuando todo cuelga del techo, escrita por Stephanny Galindo en edición No. 4. En el año 2013 la crónica: Tras las rosas de Víctor Gaviria, escrita por Lorena Beltrán, y publicada en la edición No. 7, obtuvo el Premio de Periodismo ETECOM 2013 en la categoría de prensa escrita.
Desde el año 2014 un total de 25 crónicas escritas por estudiantes de Redacción de Prensa II y editas en la revista El Taller, fueron también publicadas por diferentes medios de comunicación tales como El Espectador, la revista SoHo, La Silla Vacía y Las 2 Orillas.
Edición 13 | ||
Edición 12 | Edición 11 | Edición 10 |
|
| |
Edición 9 | Edición 8 | Edición 7 |