Lanzamiento de la Maestría en Modelado y Simulación

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Lanzamiento de la Maestría en Modelado y Simulación
Compartir en
Viernes, Noviembre 22, 2013
En la Sala Oval de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el pasado 20 de noviembre, se lanzó el programa MM&S
Oficina de Comunicación UJTL

El pasado 20 de noviembre se lanzó oficialmente el programa de Maestría en Modelado y Simulación, iniciativa académica conjunta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Central. El evento se realizó en la sala Oval de la Tadeo y contó con la presencia del Vicerrector Académico, Diógenes Campos; el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Isaac Dyner; el Director del Departamento de Ciencias Básicas y también director del programa de esta maestría, Favio Cala Vitery; el Vicerrector Académico de la Universidad Central, Fernando Chaparro y José Fernando Izasa, ex rector de la Tadeo y actual docente en la Universidad Central. 

El programa de Maestría en Modelado y Simulación ha sido diseñado para dotar a sus estudiantes de competencias en lo metodológico y conceptual, de ésta manera podrán resolver preguntas de investigación y proponer soluciones válidas y útiles a problemas específicos en las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Ingeniería.

Para entender mejor acerca del programa, su director Favio Cala Vitery, nos explicó que ¨se buscaba un programa donde las ciencias básicas como se conciben en la Tadeo tuvieran un componente matemático muy fuerte, -también en física, química y biología- de lo que es la representación de la naturaleza y sus fenómenos. Pensamos que este programa nos podría permitir desarrollar tanto en docencia como en investigación las capacidades que tenemos aquí en el departamento, en conjunto a colegas de la universidad¨.

El profesor Cala, nos explicó los términos que dan nombre al programa. Modelar, en su concepto general, significa representar un objeto con el fin de describirlo o entenderlo mejor, en este caso se realiza modelado matemático, el cual está representando un algo que puede ser por ejemplo un sistema ecológico, el mercado, un proceso de ingeniería, un fenómeno físico o social, tendencias, etc. La simulación que lo complementa se refiere a la solución de este modelo matemático con técnicas computacionales. Como ejemplo, el modelo es un conjunto de moléculas y la simulación nos permite ver qué va a pasar con ellas en el tiempo, en determinadas circunstancias. ¨Es una herramienta que le da ventajas a las personas para prever ciertos escenarios y tomar decisiones estratégicas bien informadas, y si eso se logra modelar, uno podrá tratar de representar cuál será el camino al que conduciría una u otra decisión y eso ahorra muchísimos recursos en determinados contextos¨, concluye Cala.

La importancia de la disciplina del Modelado y la Simulación actualmente se evidencia en las tendencias de las ciencias y áreas en las cuales ella se aplica (Biología, Ecología, Economía, Ciencias Ambientales, Ingeniería, Nanotecnología, Ciencias sociales, por citar algunas), y también en las disciplinas básicas que le dan su soporte (Matemáticas, Estadística, Física y Ciencias de la Computación).

El programa se ofrece en las modalidades de investigación (58 créditos) y profundización profesional (50 créditos), con una duración de 4 semestres académicos (2 años). A lo largo de este periodo, los estudiantes cursarán asignaturas obligatorias y optativas y deberán preparar una Tesis de Maestría o Proyecto Final, según la modalidad elegida por el estudiante.

Los egresados podrán desempeñarse laboralmente en los siguientes sectores, ejerciendo las funciones que se describen a continuación:

En el sector público podrán desempeñarse como asesores, consultores o analistas vinculados al gobierno en los ministerios de minas y energías, agricultura y desarrollo rural, transporte y ambiente o vivienda y desarrollo territorial.

En el sector privado podrán ejercer como consultores de compañías dedicadas a la explotación sustentable y responsable de recursos naturales y/o analistas de organizaciones dedicadas a la conservación de recursos naturales. Podrán vincularse, también, a entidades que realizan consultoría e investigación económica.

En el sector empresarial y en la industria, en planeación y optimización de procesos y manejo de cadena de suministros en sectores como el petroquímico, el alimentario, el agroindustrial, el informático, el mecatrónico, el metalmecánico, entre otros.

En el sector educativo podrán incorporarse a entidades que incluyan dentro del diseño curricular de sus programas, y dentro de las áreas de investigación, el modelado matemático, la simulación computacional y afines.

Para descuentos y formas de pago consulte en www.utadeo.edu.co - Admisiones – Apoyo financiero.

Inquietudes: modelado.simulacion@utadeo.edu.co

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.