
"La metodología CLIA nos ha permitido repensar la construcción de servicios para la comunidad, es necesario conocer sus necesidades para trabajar colaborativamente"
Claudia Virginia Becerra - Directora Sistema de Bibliotecas UTadeo
"Con la metodología CLIA, hemos fortalecido nuestros proyectos sociales, convirtiendo a los bibliotecarios comunitarios en actores principales en la construcción de competencias informacionales. Estamos trabajando, además, para compartir esta experiencia con otras bibliotecas generando transferencia de conocimiento."
Juan Carlos Sierra - Director Bibliotecas Universidad de La Salle
Las bibliotecas son anclas en la comunidad, desempeñan un papel clave en el desarrollo de comunidades pacíficas y sostenibles.
El Sistema de Bibliotecas de la UTadeo se une al Proyecto Inter-Acción Comunidad-Biblioteca (CLIA). CLIA es un proyecto colaborativo que se basa en la experiencia del Centro Mortenson de bibliotecarios en desarrollo en todo el mundo, incluida su iniciativa Bibliotecas para la Paz, y la experiencia internacional de la University of Lincoln and the Take Part Research Cluster, grupo de investigación comunitaria, incluido el Aprendizaje de Participación Marco para el aprendizaje de ciudadanía activa. CLIA responde a la necesidad de promover el conocimiento comunitario y desarrollo de procesos de fortalecimiento de la comunidad que promuevan la comprensión intercultural, empoderamiento y soluciones. En ese contexto, las bibliotecas contribuyen a facilitar diálogos locales y acción comunitaria; lo que significa que las bibliotecas contribuyen a la acción e impacto colectivo en el avance de comunidades pacíficas y sostenibles.
Sobre la colaboración CLIA:
CLIA-Iberoamérica está impartiendo talleres a alrededor de 100 bibliotecarios y líderes comunitarios en los tres países. Los talleres de CLIA tienen lugar en bibliotecas y comunidades de diferentes tamaños, localidades urbanas y rurales. Este proyecto también incluye un componente de las conversaciones comunitarias. Visitar sitio web
El portal web Libraries for Peace (L4P) se creó para avanzar en la misión del Centro Mortenson de Programas de Bibliotecas Internacionales. Visitar sitio web
El Centro Mortenson para Programas de Bibliotecas Internacionales fortalece los lazos internacionales entre bibliotecas y bibliotecarios de todo el mundo para la promoción de la educación, la comprensión y la paz internacionales. Visitar sitio web
CLIA es un proceso en el que las bibliotecas desempeñan un papel significativo en el apoyo al desarrollo de capacidades de la comunidad para la transformación social. Visitar sitio web
La Universidad de Lincoln es una universidad pública con sede en Lincoln, Inglaterra, sus orígenes se remontan al año 1861. Visitar sitio web
El proyecto Biblioteca Soñada de la Utadeo, busca ayudar a construir un espacio de cooperación, desarrollo e interacción para los niños del semillero audiovisual de la Biblioteca Ágora del barrio Perdomo localidad 19 (Ciudad Bolívar) de acuerdo a las necesidades expresadas y desarrolladas a través de la metodología CLIA.
Objetivo
Establecer las necesidades de la comunidad infantil de la Biblioteca Ágora, a partir de la metodología CLIA, para poder determinar un plan de acción y mejoramiento desde la Biblioteca Universitaria como actor facilitador que apalanque el desarrollo del proyecto “Biblioteca Soñada” de esta comunidad.
Acciones de intervención desarrolladas
Identificación
Se inicia con la identificación de la Biblioteca Comunitaria Ágora como beneficiario potencial del proyecto, dada a la cercanía de sus encargados con la Utadeo, ya que uno de ellos fue estudiante de esta universidad y en su biblioteca tiene el semillero de producción audiovisual con niños.
Taller Biblioteca Ágora
Se diseña el taller “La Biblioteca Soñada” como un instrumento de recolección de información y acercamiento con la comunidad infantil de la Biblioteca Ágora.
Estadísticas de necesidades de la Biblioteca Ágora recolectadas
Según el taller realizado se recolectaron las siguientes necesidades manifestadas por los niños de la biblioteca Ágora.
En el marco de la conmemoración de los 500 años del fallecimiento del genio italiano Leonardo Da Vinci, la Biblioteca desarrolló de forma colaborativa el proyecto "Soñando con Leonardo Da Vinci" con profesores y la comunidad estudiantil del Colegio Técnico Industrial Piloto, ubicado en el barrio Fátima de la localidad Tunjuelito del sur de la ciudad. El proyecto surgió a partir de la convocatoria realizada durante la emisión del programa radial Vive Lectura en la emisora HJUT 106.9 fm estéreo, realizado el 19 de febrero del presente año, en el cual se convocó a interesados a participar activamente en una exposición inspirada en Da Vinci, a cargo del ingeniero y egresado tadeísta Álvaro Gómez, a ésta exposición asistieron los profesores César López y Javier Mauricio Jiménez pertenecientes al Colegio, quienes vierón la oportunidad de replicar el proceso creativo, investigativo y académico desarrollado en la Biblioteca con la exposición, y trasladarlo a su comunidad estudiantil.
De ésta manera se dió inicio a un proceso pedagógico donde se une:
- Estudiante
- Familia
- Profesor
- Investigador
- Biblioteca
Durante el proyecto se desarrollaron una serie de artefactos compuestos por obras a escala de máquinas de ingeniería civil y máquinas voladoras entre otras, que durante varias jornadas de clase y trabajo en casa, bajo supervisión de la familia, se plasmarón en una experiencia de aprendizaje y reconocimiento sobre conceptos de ingeniería, arte e historia.
Escuchar programa radial sobre la actividad
Artefactos expuestos
Documentos asociados al proyecto
Fichas técnicas de los artefactos presentados
Es un programa de proyección social de la Biblioteca de la Universidad de La Salle, que busca desarrollar competencias informacionales orientadas hacia la formación ciudadana en los bibliotecarios comunitarios de la ciudad de Bogotá, para que ellos a su vez puedan replicarlo con niños y jóvenes de las zonas de influencia de sus bibliotecas comunitarias (prioritariamente zonas de estratos 1,2 y 3 donde no se cuenta con presencia de bibliotecas públicas estatales).
El programa se desarrolla en el marco de los proyectos CLIA: Community-Library Inter-Actión. CLIA is a collaborative project which builds on the experience of the Mortenson Center developing librarians worldwide, including its Libraries for Peace initiative, and the international expertise of the University of Lincoln and the Take Part Research Cluster in community-based research for Active Citizenship Learning.