La Escuela libre de Experimentación Plástica se originó en primera instancia a partir del interés de la Gerencia Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes por establecer vínculos con el sector académico para desarrollar un programa de formación de Barrio Bienal concebido con el objetivo de crear un espacio pedagógico para la actualización y cualificación de las prácticas artísticas de los artistas empíricos. En segundo término, surgió del interés del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano por abrir espacios de encuentro, intercambio y diálogo entre artistas empíricos, productores culturales locales, personas conocedoras de oficios diversos, egresados del programa y miembros de la comunidad académica.
La Escuela Libre de Experimentación Plástica se propuso como un espacio pedagógico de encuentro, diálogo, experimentación y producción plástica a partir de las experiencias tanto de los participantes (artistas empíricos) como de los docentes. Mediante un diálogo horizontal y libre, la Escuela generó dinámicas que posibilitaron el intercambio de saberes, conceptos, maneras de hacer y de entender la práctica artística, en diálogo con los contextos locales en los que habitaban los participantes y sus experiencias de vida.
El proyecto pensado como escuela y abordado desde la experiencia sugiere la existencia de cuestiones no sólo formales –el cómo se hace- sino también conceptuales y críticas –el qué, para qué, cómo, y dónde se hace- de las disciplinas artísticas. Se trabajó con una metodología de laboratorio que se acopló y dialogó con los códigos culturales y artísticos de los artistas participantes. Además, considerando las necesidades de circulación e interlocución se buscó que los procesos tanto artísticos como pedagógicos circularan y se confrontaran con la formación formal. Para ello, se realizaron durante 3 meses conversatorios, laboratorios prácticos, encuentros con artistas, visitas a diferentes lugares. Los procesos de la Escuela fueron expuestos en la Galería Santa Fe y harán parte de la publicación ELEP con el apoyo de IDARTES.
La Escuela estuvo dirigida por los artistas egresados de nuestro Programa Manuel Santana, Paulo Licona y Ma. Fernanda Ariza, y conformada por 32 artistas empíricos, profesores invitados del Programa de Artes Plásticas de la UJTL, egresados, estudiantes y artistas locales.