Migraciónes, trazos de diseño gráfico en movimiento
Inscríbase a los talleres hasta el próximo 18 de Agosto en el Programa de Diseño Gráfico (Módulo 6 Oficina 341), las charlas tienen entrada libre.
El evento MIGRACIONES realizado por el Programa de Diseño Gráfico, propone una exploración para develar trazados que se realizan y se han realizado por medio de la imagen. Una especie de arqueología de un territorio intangible que se ha transformado necesariamente en el tiempo, que se mueve de manera azarosa hacia nuevas formas de contar a partir de lo sensible.
Desde lo artesanal, a lo mecánico, de allí a lo industrial y desde este –paradójicamente– a lo artesanal de nuevo, o desde la separación antagónica de lo análogo y lo digital, hasta una actualidad en la cual sus bordes se interrumpen, sobreponen y conviven, la gráfica ha transitado al lado de la comunicación en múltiples formas. Su transformación ha transcurrido inevitablemente al lado de la tecnología y de las adaptaciones que ésta supuso para la sociedad y, cómo no, para la cultura y el mismo ser humano. Estos tránsitos han dejado marcas y caminos, algunos débilmente perceptibles, otros fuertemente marcados, vectores que matizaron los cambios de los tiempos vividos,y de la manera como la comunicación ha registrado el paso del tiempo y sus memorias.
Enrique Longinotti (Argentina)
Arquitecto, Director de la Maestría en Diseño Comunicacional de la Universidad de Buenos Aires. Es uno de los autores locales que más ha reflexionado sobre el diseño. Su pensamiento sirve para pensar la relación entre la teoría y la praxis en relación a la formación académica de las disciplinas proyectuales. Las ideas de Longinotti son un antídoto contra el pragmatismo simplista con el que, a veces, se enfrenta el diseño.
Charla: “Imago Mundi. De lo visible y lo invisible. Gráfica, diseño, conocimiento.”
Agosto 25 10 a.m - 12 m | Lugar:Auditorio Fabio Lozano
Taller: “Grafías: traducciones, expresiones, construcciones.”
Agosto 25 | 26 | 27 3 p.m - 6 p.m
Kai Von Rabenau (Alemania)
Diseñador gráfico (Central St Martin School of Art/Londres) con maestría en arte y diseño (Royal College of Art / Londres). Fundador y director creativo estudio de diseño: mono.studio (mono.studio www.mono-amin.com); Fundador y editor de la revista de entrevistas “mono.kultur” (www.mono-kultur.com); la revista mono.kultur es un referente obligado en el mundo de las publicaciones independientes contemporáneas, por su pro- puesta de diseño y la frescura con que aborda a los artistas más relevantes del momento a nivel mundial.
Charla
“Mono.kultur” - Agosto 27 9 a.m - 11 p.m | Lugar:Auditorio Fabio Lozano
Taller. Requisito: idioma inglés
Exploración editorial: “Vivir-transitar Bogotá”
Agosto 26 | 27 3 p.m - 6 p.m | Lugar: Tonalá (Carrera 6 #35-37)
María Osorio (Colombia)
Directora de Babel Libros y Arquitecta de la Universidad de Los Andes. Arquitecta de formación, desde 1986 está dedi- cada a los libros para niños. Primero como directora de publi- caciones de la Asociación Colombiana para el Libro Infantil y Juvenil (Aclij), luego como subdirectora de Fundalectura desde su fusión con Aclij en 1990 hasta fin del año 2000. En abril de
2001 fundó Babel Libros, proyecto que reproduce en un pequeño espacio las labores de la cadena del libro: distribuidora, librería especializada, biblioteca infantil y juvenil y editorial. Ha sido gestora de proyectos alrededor del libro infantil, como el Comité de Libros para Niños en la Cámara Colombiana del Libro, el Festival del Libro Infantil, el 1er Encuentro de Editores Latinoamericanos de Libros para Niños y Jóvenes en 2009 y la página www.lijcolombia.com. Es socia fundadora de la Asociación Colombiana de Libreros independientes (Acli).
Charla - ¿Qué hay detrás de “El edificio”?
Agosto 25 - 3pm - 6pm. Lugar: Hemiciclo
Añadir nuevo comentario