Videograma, festival para el encuentro y el debate en torno al video dentro de la plástica contemporánea

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Recomendados
Videograma, festival para el encuentro y el debate en torno al video dentro de la plástica contemporánea
Compartir en
Martes, Agosto 18, 2015
Esta muestra de videoarte busca que personas especializadas y público en general, se acerquen a este lenguaje a través de tres tópicos: Cuerpo y autorretrato; Territorio y ciudad; y Flujos y Movimientos.

Videograma es un festival organizado por el Colectivo Patasola ubicado en Bogotá, Colombia, con la finalidad de crear un espacio especializado para el encuentro y el debate en torno a las múltiples prácticas del video dentro de la plástica contemporánea. Esta iniciativa tiene como finalidad vincular nuevos públicos a la creciente producción de video arte y los diferentes lugares de circulación como el espacio público y los espacios tradicionales de exposición.

En esta primera versión, Videograma hará un especial énfasis en el espacio público al proponer tres lugares de encuentro en el espacio urbano con la finalidad de aumentar el número de espectadores, vinculando artistas, estudiantes y personas del común, que transitan por los espacios de la muestra. Los trabajos seleccionados estarán agrupados en tres ejes curatoriales buscando darle visibilidad a este género en Colombia, con representantes nacionales e internacionales y con presencia en diferentes espacios de la ciudad.

Esta muestra de videoarte busca que tanto las personas especializadas, como el público en general, puedan tener un acercamiento a este lenguaje a través de tres tópicos:

  1. Cuerpo y autorretrato.
  2. Territorio y ciudad.
  3. Flujos y Movimientos 1.
  4. Flujos y Movimientos 2.

La Curaduría es realizada por Juan Alonso, profesor de la Tecnología en Producción de Imagen Fotográfica de la Utadeo, Profesor del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Javeriana y Profesor del Departamento de Arte de la Universidad de Los Andes; María Lucía Arbeláez, artista Visual de la Javeriana; y Ximena Velásquez, artista plástica de Utadeo y Profesora y Coordinadora de Fotografía de la Javeriana.

Fechas, horarios y programaciones:

1. Pantalla Publik de la Tadeo, Cra. 4 No 22-40:

- Programación Territorio y Ciudad: Jueves 20 de agosto, 6 p.m.

- Programación Flujos y Movimientos 2: Jueves 27 de agosto, 6 p.m.

2. Espacio Odeón, Carrera 5 No 12 C 70:

- Programación Cuerpo y Autorretrato: Miércoles 19 de agosto, 7 p.m.

- Programación Flujos y Movimientos 1: Miércoles 2 de septiembre, 7 p.m.

3. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, Carrera 73a #81 B 20:

- Programación Flujos y Movimientos 1: Martes 25 de agosto, 6 p.m.

- Programación Flujos y Movimientos 2: Martes 1° de septiembre, 6 p.m.

4. Lugar a Dudas, Calle 15 N 8 N 41 / Barrio Granada, Cali:

- Programación Cuerpo y Autorretrato: Martes 1° de septiembre, 7 p.m.

- Programación Flujos y Movimientos 1: Martes 2 de septiembre, 7 p.m.

- Programación Territorio y Ciudad: Viernes 3 de septiembre, 7 p.m.

- Programación Flujos y Movimientos 2: 4 de septiembre, 7 p.m.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.